• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lluvias reactivan movimientos de terreno en carretera a San Carlos

Por Redacción
29/10/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Esto no solo afecta las obras parciales que se ejecutaron en el sitio, sino también, un camino vecinal cercano.

VARADA CARRETERA A SAN CARLOS

Lo que no ha cesado en la zona en los últimos meses son las lluvias y el daño de la falla geológica en Quebrada Laguna, uno de los puntos problemáticos entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), determinó que el aumento en las lluvias ha provocado la reactivación de los movimientos de terreno, lo cual no solo afecta las obras parciales que se ejecutaron en el sitio, sino un camino vecinal cercano.

El informe señala que hubo un incremento en la magnitud y la profundidad de los cortes ocasionados por la falla, así como “un deterioro progresivo de los manejos de aguas y por ende de los pasos temporales del sitio”.

Se trata de la que podría considerarse la falla más grande del país en criterio de José Mena, ingeniero de la Unidad Ejecutora de la carretera a San Carlos por parte del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

A pesar de la situación, Mena descartó que variar el trazado de la carretera sea una opción para concretar esta vía ideada hace 50 años y con casi 14 años de construcción.

Considera además que el empeoramiento no se puede achacar a la falta de mantenimiento, sino a un problema geológico y geotécnico natural.

El vicepresidente de la Asociación Pro Carretera, Víctor Lizano, dijo que estas fallas son las que siempre se han detectado, sin embargo, esto no se va a arreglar hasta cuando la empresa que quede a cargo trabaje en ella.

{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/falla-01{/soundcloud}

El informe fue elaborado en atención a las inquietudes de los vecinos, pues el puente sobre Quebrada Laguna “no se puede construir” hasta tener un diseño definitivo sobre la solución que se utilizará en el sitio.

Entre las recomendaciones destacan la necesidad de una contratación de diseño para buscar estabilizar la margen y solucionar la cimentación para la posible colocación de la estructura.

Ese problema de Quebrada Laguna, es un tema que se sale de todos los esquemas, tanto así que se ha necesitado realizar estudios a lo largo de los años.

Sin embargo, la gravedad de la situación ahora tampoco es sorpresiva, sino que se ajusta a las mediciones que realizan desde hace tiempo.

Víctor Lizano, expresó que están conscientes que los deslizamientos y formación de grietas continuarán mientras se concreta el diseño. La situación venía desde hacía muchos, pero se complicó más con el huracán Otto, en noviembre de 2016.

{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/falla-02{/soundcloud}

El informe entregado a la administración, también indica que este “comportamiento no se detendrá hasta que no se brinde un manejo adecuado de las obras de drenaje”.

No obstante, todavía el tema de mantenimiento no está claro, pues será hasta que se complete el finiquito del contrato con la empresa Sánchez Carvajal, que se definirá, explicó Mario Rodríguez, director del Conavi.

Una de las opciones es agregarla a alguno de los contratos que ese consejo mantiene con distintas empresas o bien hacerlo mediante convenio con el Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

 

NOTA: Daniela Quesada. 

Relacionado Publicaciones

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica
Regionales

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo
Regionales

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP
Regionales

Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

28/06/2022
Regionales

Regidor sancarleño solicita una “estimación real” de pago a proveedores durante 2022

28/06/2022
Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos
Regionales

Observatorio Regional Huetar Norte y Caribe se da a conocer en el Concejo Municipal de San Carlos

28/06/2022
ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica
Regionales

ETAI Comunal: eventos masivos en Costa Rica

28/06/2022

Últimas Noticias

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

Por tercer año consecutivo Los Chiles obtiene galardón de Bandera Azul Ecológica

28/06/2022
Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

Las Parcelas: piden asfaltar ingreso a tajo

28/06/2022
Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

Zona Norte: 45 productores de arroz se registraron ante el CNP

28/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA