• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

«Loros sin Fronteras», hace eco sobre las amenazas que viven las aves silvestres

Buscan disminuir el tráfico ilegal, la deforestación, la cacería ilegal y otras amenazas.

Por Karen Rivera
29/10/2020
en Nacionales
«Loros sin Fronteras», hace eco sobre las amenazas que viven las aves silvestres
FacebookWhatsApp

Este jueves 29 de octubre a las 3:00 p.m., hora de Centroamérica, se lanzará la campaña “Loros sin Fronteras”. Por medio de su página oficial de facebook se realizará una transmisión en vivo.

David Segura, Biólogo Tropical de la Universidad Nacional, explico que este es un esfuerzo que se realiza a nivel Mesoamericano con instituciones y organizaciones científicas que buscan la conservación de loros, pericos y guacamayas en Costa Rica, México y el Caribe.

Según los biólogos de la campaña, la gran mayoría de loros y guacamayas de Mesoamérica y el Caribe se encuentran en peligro de extinción.

Se considera que de 44 especies, 22 están en peligro de extinción, otras seis en peligro crítico de desaparecer y una especie (la guacamaya tricolor de Cuba), ya se extinguió.

Noticias Santa Clara · LOROS FRONTERAS – 01

Las especies de loros y guacamayas de la región están amenazadas por el tráfico ilegal, la deforestación y destrucción de sus hábitats por el avance de la frontera agrícola-ganadera, el cambio climático que afecta las temporadas de producción de alimentos, la cacería para alimento, por agricultores que las consideran plaga y por la introducción de especies exóticas invasoras que destruyen sus hábitats o que las depredan.

Noticias Santa Clara · LOROS FRONTERAS – 02

“Loros sin Fronteras” está conformado por la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Centro Científico Tropical, Defenders of Wildlife de México, Organización Vidas A.C., One Earth Conservation, Paso Pacífico, Fundación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad, Instituto de Ecología y Sistemática, Reserva Las Arrieras, Wildlife Rescue and Conservation Association y United Corridors A.C.

“Loros sin Fronteras” hace un llamado a todas las autoridades de la región de Mesoamérica y el Caribe para que emprendan acciones con el fin de disminuir los factores que están acabando con las aves silvestres y asegurar su sobrevivencia.

Relacionado Publicaciones

Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021
CAI Nelson Mandela con seis casos de COVID-19
Nacionales

COVID-19: casos siguen a la baja

02/03/2021
Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola
Nacionales

Impulsan campaña para prevenir riesgos laborales en el sector agrícola

02/03/2021
Vacunarse contra el COVID-19 será obligatorio para funcionarios de Salud
Nacionales

CCSS ha aplicado 149.812 vacunas contra el COVID-19

01/03/2021
Febrero cerró con 35 muertes en carretera
Nacionales

Febrero cerró con 35 muertes en carretera

01/03/2021

Últimas Noticias

Reportaje: Curso lectivo 2021 viene con mascarilla, distanciamiento y pruebas FARO

MEP confirma pruebas FARO

03/03/2021
Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

Iglesia Católica impulsa Red Nacional de Prevención de Abusos

03/03/2021
Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

Sacerdotes de San Carlos lanzan su primer disco: ¡RUAH… Cantando Vida!

03/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA