El pasado jueves 18 de mayo, el Humedal Medio Queso, en Los Chiles, Frontera Norte, sufrió un incendio forestal.
Se trata de una situación que revive cada año este sector de manera constante debido a su extensión colindante con Nicaragua, según contó en entrevista con Noticias Santa Clara, Kenneth Cabrera, Bombero Maquinista de la Estación de Bomberos de Los Chiles. Esta sede suele unirse a los esfuerzos contra las llamas cada vez que hay un llamado de emergencia.
El reciente siniestro motivó a la Municipalidad de Los Chiles con apoyo de la Universidad de Costa Rica, a compartir con la ciudadanía una serie de aspectos importantes, a través de su red social de facebook, con la intención de generar conciencia sobre el impacto negativo de los incendios para este humedal.
En primera instancia, señalan que con la disminución de las lluvias, se genera un cambio en la vegetación de junco por navajuela, “lo cual repercute en menos alimento para el ganado”, dice la comunicación.
Otras de las afectaciones se representa a nivel de pesca, ya que las quemas en sequía eliminan el criadero natural de las especies que se desarrollan dentro del humedal.
Adicionalmente, se reduce la captación de agua de las lluvias perjudicando la recarga de las aguas subterráneas, se degrada el ecosistema de flora y fauna, aumenta la erosión, la pérdida del carbono del suelo, se generan problemas de salud en las personas a nivel respiratorio e incrementa el calentamiento global por emisión de gases de efecto invernadero.
Es importante que la ciudadanía conozca que puede hacer sus reportes de alerta de incendio a través del 911; y, denuncias en línea, a través del Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (Sitada), del Ministerio del Ambiente y Energía (Minae).