• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los niños y jóvenes de la Zona Norte se pondrán los patines más seguido.

Por Redacción
18/12/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La Federación Costarricense de Patinaje y deportes afines (FEDEPAT), pretende fortalecer esta disciplina en los cantones de la región con grandes proyectos, tales como el de las licencias para entrenadores.

La semana anterior se llevó a cabo las visitas a las escuelas de patinaje de velocidad, aquí en San Carlos y en otros puntos del país para expandir esta disciplina a lo largo de Costa Rica.

La valoración que se saca sobre estas visitas fue muy buena, ya que los gestores deportivos de la Federación Costarricense de Patinaje y deportes afines (FEDEPAT) conoció las fortalezas y debilidades de cada escuela, lo cual ellos toman un parámetro, de cara a los proyectos que vienen para el 2018.

“La finalidad es que en diferentes cantones del país se inicie un programa de patinaje de carreras. Lo que hacemos son actividades muy básicas de patinaje”, expresó el encargado de comunicación de la FEDEPAT, Esteban Díaz.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/patinaje-sc{/soundcloud}

Lo que se busca con el proyecto de las licencias para entrenadores es capacitar profesionalmente a quienes mantienen escuelas o grupos de patinaje en San Carlos, quienes muchas veces son preparadores físicos o apasionados por este deporte, personas que en su juventud lo practicaban y ahora quieren seguir fomentando la disciplina en las nuevas generaciones; además de buscar soluciones para ayudarle a estos grupos a conseguir asesorías o accesorios correctos para poder patinar adecuadamente.

En enero del 2018 inicia el “Verano 2018” organizado ICODER de la mano con la Federación Costarricense de Patinaje y deportes afines, para que los muchachos aprovechen sus vacaciones haciendo deporte, aquí se habilitará el patinodromo en el Complejo Maracaná, donde habrá profesionales preparando a los patinadores y dándole seguimiento a todas las escuelas de la zona.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/patinaje-sc-02{/soundcloud}

Parte de las visitas a la zona, fue darles seguimiento a los casos de las escuelas deportivas que cuentan o no con apoyo económico de algún comité, o si necesitan un impulso para que el patinaje costarricense siga creciendo, manifestó Esteban Díaz.

Esteban concluyó diciendo que los grupos de patinadores que deseen solicitar una ayuda para seguir patinando, pueden acercarse al Comité Cantonal de Deportes, para conseguir toda la información respectiva, suministrada por la Federación Costarricense de Patinaje y deportes afines.

PATINES

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

Norteños y griegos no pasaron del 0-0

29/01/2023
Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA