El pasado 5 de junio, se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, es por ello que nuestro personaje de la semana destaca, este viernes 9 de junio, a Luis Diego Mora Jiménez, de 34 años de edad, quien desde 2013, se convirtió en funcionario de la Municipalidad de Upala, en el Departamento de Gestión Ambiental.
Mora es oriundo de Zapote, provincia de San José.
Cursó Primaria, en la Escuela Napoleón Quesada Salazar; y, Secundaria, en el Liceo Rodrigo Facio Brenes.
Se graduó en 2013, de la carrera de Geografía, en la Universidad de Costa Rica (UCR); y, desde 2016, cuenta con una Maestría en Gestión Ambiental, en la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico.
En la actualidad, Mora tiene dos hermanos, está casado con Marilyn Ramírez Solís y tiene un hijo de cuatro años de edad.
Mora asegura que desde que inició sus carreras en Geografía y Gestión Ambiental, se enamoró de las mismas, pues estas le permiten involucrarse directamente con el entorno de la naturaleza.
Incluso, antes de graduarse tuvo la oportunidad de laborar en la empresa Telespazio, dedicada a temas de catastro; no obstante, al salir de la universidad, hace 10 años, ingresó a laborar al gobierno local upaleño, durante la gestión del exalcalde Alejandro Ubau.
Mora explicó que la labor de un gestor abarca todo lo que esté relacionado con el cuido y protección del medio ambiente como la gestión de residuos sólidos, denuncias, educación, proyectos locales, residuos valorizables, compostaje; y, dar soporte administrativo a proyectos municipales de carácter ambiental, creación de políticas, planes territoriales, entre otros.
A nivel cantonal ha tenido la oportunidad de ser parte de proyectos reconocidos como la coordinación de los estudios de lo que será el Centro Tecnológico de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Territorio Norte-Norte, el cual está en etapa de obtención de financiamiento no reembolsable; y, también del proyecto de recuperación de residuos y de rutas de recolección, el cual pasó del 10% al 70% de cobertura, evitando así que muchos residuos vayan a acumularse en el ambiente.
En la actualidad se está trabajando en el programa de educación ambiental: “Buhito Ecológico”, el cual contempla elementos como el compostaje.
El cambio climático es uno de las amenazas más latentes en contra del medio ambiente. A nivel cantonal se visualizan factores como: sequías, dijo Mora.
Otro elemento en el que trabaja es la protección del recurso hídrico y el tratamiento de aguas residuales.
A futuro, Mora se visualiza aún dedicando su tiempo a proyectos que impacten directamente a las comunidades a nivel ambiental y llevando educación a los más pequeños.