El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió una serie de recomendaciones para que los productores preparen sus unidades productivas y minimicen las consecuencias ante el impacto que pueda generar el Fenómeno de El Niño entre 2023 y 2024.
“El llamado más importante que hacemos es que todas las personas estén atentas a sus unidades productivas. A la vez incentivamos a los productores, organizaciones y agroempresas, que, implementen las acciones necesarias para ser más resilientes a las distintas condiciones climáticas que se presenten en el país”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal.
“Recordemos que la producción agropecuaria es dependiente en su totalidad del recurso hídrico y el déficit o aumento de precipitaciones afectaría de forma negativa todos los parámetros productivos importantes de los sistemas agropecuarios”, agregó.
El MAG, tomando en cuenta los pronósticos realizados y las proyecciones de los posibles impactos climatológicos que tendrían influencia sobre el territorio nacional, ha realizado un trabajo para acompañar a los productores.
De conformidad con la Directriz Presidencial MAG-INA, se están impartiendo capacitaciones para fortalecer el conocimiento de los productores, en temas como conservación de forrajes, suplementación estratégica y planificación de finca, carga animal, importancia de gestionar el recurso hídrico, manejo de pasturas, bancos forrajeros, cosecha de agua, sistemas de cobertura de suelo, sistemas de riego, entre otros.
También se ha coordinado con La Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), para asignar una cuota de melaza, para ser distribuida entre las diferentes Cámaras de Ganaderos, de las posibles zonas vulnerables.
En conjunto con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, se ha logrado disponer de 12.000 kilos de semilla de maíz y 2.500 kilos de semilla de sorgo.
Con empresas privadas se ha realizado un trabajo de coordinación, con el objetivo de disponer de pacas de silo de piña y pulpa de naranja como suplementación animal de alta calidad.
Además, a través del Sistema de Banca para el Desarrollo, se ha trabajado un programa de crédito que pone a disposición cerca de ₡5 mil millones, los cuales se colocarán a un interés de tasa básica pasiva +2, por medio de operadores autorizados, entre otras acciones.
Ante cualquier duda o requerimiento de información los productores pueden acerarse a su Agencia de Extensión Agropecuaria más cercana.