- Precisa realizarse un cambio en la agricultura, innovar y volverla llamativa al mercado nacional e internacional.
Renato Alvarado Rivera, Ministro de Agricultura y Ganadería, realizó una gira a nuestro cantón con el objetivo de reunirse con diversos sectores productivos de la Zona Norte.
El pasado lunes 2 de julio, se atendieron necesidades de distintos sectores y proyectos de la región.
La gira inició en la empresa BIOECO, en donde se planteó la propuesta de comenzar a trabajar en las huertas escolares con la utilización de productos amigables con el ambiente, para la producción de hortalizas en centros educativos en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y Ministerio de Ambiente y Ganadería (MAG).
Además, se visitó la Sede Regional del Tecnológico de Costa Rica Santa Clara, en dónde se desarrolló el tema del Centro de Valor Agregado que se construirá en el TEC con el objetivo de que la región evolucione en la innovación de la agroindustria y expandir opciones de mercado.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Municipalidad de San Carlos, también fue parte de la visita, que se enfatizó en el apoyo al sector productivo de la región, entre otros temas de agenda y se espera pronto tener un foro abierto con el ministro de agricultura y los productores.
Las organizaciones de productores de frijol de Los Chiles, Upala, San Carlos y Guatuso, participaron, con el objetivo principal de crear una propuesta a la problemática que enfrentan cada año para posicionar el producto en la región luego de la cosecha.
Fernando Vargas, director del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Zona Norte, destacó que la gira, finalizó en La Fortuna, con una reunión entre productores, exportadores, maquiladores y peladores de raíces y tubérculos, quienes plantearon aspectos de trabajo y serán abordados a nivel de la región. Además, se llevó a cabo un concurso de peladores de yuca en El Tanque de La Fortuna.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/gira-01{/soundcloud}
La Agricultura del Bicentenario (200 años) marca un evento trascendental en nuestro país, fomentando por medio de pilares fundamentales, una agricultura innovadora con acceso a mercados tanto nacionales como internacionales.
Por medio de la coordinación interinstitucional de las entidades del estado, para el desarrollo de los mercados, marcando una era de innovación.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/gira-02{/soundcloud}
Se precisa realizar un cambio en la agricultura, innovar y volverla llamativa al mercado nacional e internacional, en la medida que se hagan propuestas diferentes y se impulse el desarrollo en cada región.
Miércoles 4 de julio de 2018
Elaborado por: Karen Rivera