Son ya seis meses desde que el Palenque Margarita y Palenque del Sol cuentan con un proyecto teatral muy especial.
A través de las sombras, al menos, cuatro núcleos familiares, se encargan de proyectar historias propias de su cultura Maleku.
Jimmy Acosta Elizondo, del Palenque Margarita, integrante de la agrupación, Ucuriqui Láoc, el cual significa, “Las sombras del Río Frío”, contó a Noticias Santa Clara, que además de ser familia, sus integrantes comparten la misma pasión por el arte.
Según detalló, recibieron una propuesta por parte del Ministerio de Cultura y Juventud, para aprender de la técnica y fue así como desarrollaron la iniciativa.
El grupo lo conforman en la actualidad once personas, con edades entre los 11 y los 61 años.
Recalcó que la principal importancia de la agrupación es que les permite contar las historias, tradiciones y anécdotas que vivieron sus antepasados, a las actuales generaciones.
Especialmente, Ucuriqui Láoc, narra las historias de los indígenas Maleku o Guatuso, a las márgenes del Río Frío, cuenca de gran importancia para sus prácticas culturales de cacería, recolección y conexión espiritual.
Este sábado 8 de octubre, por ejemplo, se presentaron en el Festival La Llena, en Los Chiles, con su puesta “Chufitén Torojami”, sobre el campamento de sus abuelos al visitar Caño Negro.
El grupo teatral se presentó por primera vez en el mes de setiembre, en la clausura del Festival Nacional de las Artes.
“Fue muy gratificante para nosotros”, expresó Acosta.
“Nosotros estamos súper emocionados. A todos nos apasiona, nos gusta, lo vivimos… Nosotros nos vemos representando nuestra cultura en las historias que contaban nuestros abuelitos, en nuestro teatro de sombras”, añadió.
Asegura que en ocasiones los envuelve la nostalgia en las historias que proyectan.
Esperan pronto desarrollar una puesta en escena más sobre felinos, un tema de gran impacto para su cultura; y, asistir incluso a escuelas y colegios de la región.
Cuentan con apoyo de instituciones como Ex-Ánima, con quienes recibieron capacitación; el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y Fundación Banco Ambiental; y, están abiertos a recibir más soporte. Para contactar al grupo puede escribir al 8784-5043 o 8788-4726.