El Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque se vio recientemente afectado por un incendio cercano a la zona.
Los brigadistas forestales y guardaparques detectaron que el incidente fue provocado por mano humana, ya que al llegar al sitio ubicaron movimientos de troncos en un potrero y un evidente aprovechamiento forestal.
Josué Sánchez, del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, hizo un llamado de atención a la ciudadanía a no realizar quemas en esta o cualquier época del año para evitar destrucciones masivas en el ambiente.
El área afectada fue a unos 3 kilómetros del refugio y el daño se extendió en al menos 4.000 metros cuadrados.
El fuego fue estabilizado por brigadistas forestales.
Sánchez explicó que una aplicación de alerta temprana a través de un mapa, empleada por los guardaparques, les permite identificar en qué momento y dónde se está generando un incidente en las áreas protegidas para controlar la situación de forma oportuna.
El llamado a la ciudadanía además de no hacer quemas, está también enfocado en evitar la visitación a los parques nacionales y áreas protegidas en acatamiento a las órdenes emitidas por las autoridades de Salud contra el COVID-19.