La División Marítimo Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) emitió una serie de recomendaciones y consejos para las personas que utilizan embarcaciones durante el periodo de vacaciones de medio año, el cual se extiende este 2022, del 1 al 18 de julio.
Consideran que, con el receso vacacional, en escuelas y colegios públicos, aumenta la visitación a las playas, lagos y ríos; y, con ello, el uso de servicios de navegación, como pangas, lanchas o ferris y la contratación de embarcaciones para realizar actividades recreativas.
Nelson Soto, director de Navegación y Seguridad de la División, aseveró que las embarcaciones deben mantener a bordo, visibles y de fácil acceso, chalecos salvavidas certificados en buen estado. Los chalecos salvavidas deben usarse siempre que se navegue en embarcaciones de casco abierto, tipo panga.
Adicionalmente, toda embarcación dedicada al transporte de pasajeros debe mantener a bordo la cantidad de aros salvavidas indicada en el certificado de navegabilidad, se trata de equipo que debe ser lanzado al mar, laguna o río cuando una persona cae al agua por accidente.
Los consejos buscan reducir los riesgos en caso de una eventual emergencia.
Dirección de Navegación y Seguridad solicita a las personas que verifiquen que la embarcación cuente con el Certificado de Navegabilidad vigente, documento que obtiene toda embarcación que apruebe satisfactoriamente la inspección técnica a la que son sometidas anualmente. Este garantiza que la nave cumple con todos los requisitos de seguridad, conforme a su autonomía de navegación y en apego al marco jurídico vigente.
Recomiendan, también, no navegar de noche si la embarcación no tiene las condiciones.
“Se comprende, claramente, que las personas contratan un paquete turístico, se desplazan por varias horas, con el objetivo de disfrutar, como por ejemplo en un río, pero debe privar el sentido común y el sentido de responsabilidad, más en esta época de lluvias. Consulten con el operador y con personas de la zona, y si el río, por ejemplo, está muy caudaloso, es mejor no arriesgarse, lo mismo con un mar picado”, señaló Soto.
Evitar subirse y recostarse en las barandas del barco, son medidas que se deben adoptar por seguridad, ya que el movimiento provocado por el oleaje podría generar una caída.