Este martes 1 de noviembre, salieron al cobro un total de 1.744.707 marchamos. Se trata de una recaudación que ronda los ₡329 mil millones.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Seguros (INS), el pago sin recargos vence el 31 de diciembre de 2022.
Posterior a esa fecha, los propietarios de vehículos, podrán cancelar el monto, pero con recargos o multas, según corresponda el rubro del recibo.
El INS, funciona como ente recaudador, no obstante, los fondos de este importe se distribuyen en 67,30% al Ministerio de Hacienda; 19,99%, al seguro obligatorio para vehículos automotores del INS; 5,59%, Consejo de Seguridad Vial (Cosevi); 5,18%, en timbres; 1,34%, al Concejo de Transporte Público (CTP); y, el 0,62%, otros rubros.
“El INS administra lo correspondiente al Seguro Obligatorio para los Vehículos Automotores (SOA), primas que fueron avaladas por la Superintendencia General de Seguros (Sugese) el pasado 28 de octubre. Todo lo recaudado por SOA se invierte en la atención de víctimas de accidentes de tránsito, hasta por un monto de ₡6 millones por evento, por persona. Esto incluye atención médica, pago de incapacidades, rehabilitación, implementos ortopédicos, indemnizaciones a familiares de fallecidos, entre otros beneficios”, indica el escrito.
Sidney Viales, subjefe Dirección de Seguros Obligatorios y Salud, reiteró la importancia de cancelar a tiempo el rubro para no acumular multas.
Según señaló el INS, los dueños de vehículos, al pagar el marchamo, pueden adquirir entre otros seguros de protección adicional, como los programas denominados: Asistencia en Carretera, Su Vida, Más Protección, Pertenencias Seguras y Responsabilidad Civil de Daños a Terceros.
Uno de los componentes más significativos del marchamo, es el impuesto a la propiedad de vehículos, el cual deberán pagar 2.709.018 vehículos particulares y carga liviana; y, embarcaciones y aeronaves inscritas.
La diferencia de este rubro con respecto al total de derechos de circulación que pone al cobro el INS “responde a que un porcentaje de estas unidades no circula por las vías públicas, no obstante, por ley, siguen sujetos al pago del impuesto a la propiedad de vehículos”.
Para determinar el impuesto a la propiedad de vehículos se aplica un índice de valuación con base en una fórmula establecida en la Ley No7088, dentro de la que intervienen tres factores: depreciación del vehículo (10%), inflación acumulada en el último año (12,13%) y cambio en la carga tributaria aplicada a los vehículos.
“Según esta fórmula, para el año 2023, la flotilla vehicular tendrá un incremento de 2,13% en el valor fiscal, lo que significa que el impuesto a la propiedad de estos vehículos aumentará con respecto al del año anterior”, indica el INS.
Tomando en cuenta la entrada en operación de la empresa Dekra, en el país, que se encargará de las revisiones técnicas vehiculares, los automotores podrán cancelar el marchamo y recibir el comprobante del pago del derecho de circulación y su sticker.
Se puede consultar el monto a pagar de marchamo en el sitio www.grupoins.com; en la línea gratuita, 800-6272-4266, al teléfono, 2243-9999, en el App INS 24/7; o, por mensaje de texto al 1467, con la palabra “Marchamo” y el número de placa.