• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 1200 productores y sus familias de la Zona Norte reciben impulso para desarrollar proyectos con valor agregado

Por Redacción
07/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • MAG invierte ¢1.144 millones de colones del Fondos de Transferencia en apoyo de estas iniciativas.

Estación día de campo

Más de 1200 productores de la zona Norte y sus familias recibieron más de ¢1.144 millones del Fondo de Transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para el desarrollo de once proyectos productivos, durante el período que comprende de 2014 a 2018.

La mayoría de las iniciativas productivas impulsadas por el MAG en la Zona Norte están relacionadas con la agregación de valor a la producción, así, con el aporte, no solamente mejoraron sus ingresos, sino además, lograron ser más competitivos y ofrecer sus productos a nivel nacional.

De los once proyectos, cuatro se desarrollaron   en fincas de ganaderos de doble propósito, lo que les permitió mejorar la producción y calidad de la leche, reducir el impacto ambiental y aumentar la rentabilidad de la actividad ganadera.

 Además, se realizó un proyecto caprino y otros seis relacionados con el mejoramiento de las actividades agropecuarias, la adaptación a la variabilidad climática, el fortalecimiento de procesos agroindustriales e inversiones en infraestructura, lo que facilitó mejoras en centros de acopio y dar valor agregado a la producción primaria.  Entre ellos destaca la reactivación de la caficultura y el agroturismo.                                                                                         

Entre otros, se pueden mencionar, la Cooperativa de Producción, Industrialización y Comercialización de Lácteos y Servicios Múltiples de la Zona Norte-Norte R.L. (Coopelácteos del Norte-Norte R.L.), que recibió más de ¢189 millones para el fortalecimiento de la capacidad de producción, acopio, proceso y comercialización.

La Asociación Cámara de Ganaderos de San Carlos recibió ¢125 millones, para el fortalecimiento de la capacidad productiva de los pequeños y medianos productores pecuarios mediante el establecimiento de módulos de ganadería doble propósito para enfrentar las condiciones adversas del cambio climático en los cantones de Guatuso y Upala de la Región Huetar Norte.

También, la Cooperativa de Productores de Leche de Cabra de la zona Huetar Norte, R.L. (COOPECAPRINA R. L.), recibió cerca de ¢166 millones para el fortalecimiento de la agroindustria en el procesamiento de leche de cabra y derivados con alto valor agregado acorde a la normativa vigente.

Asimismo, el MAG brindó un aporte de cerca de ¢83 millones de colones, para la reactivación de la caficultura en la zona Norte y Sarapiquí, así como, para el fortalecimiento del proyecto agroturístico de la Cooperativa Agrícola Industrial y Servicios Múltiples de Sarapiquí R. L. (Coopesarapiquí R. L).

La Asociación Ecologista de Productores Agroindustriales de San Jorge de Los Chiles (ASEPA), recibió ¢99 millones, para la adaptación a la variabilidad climática para enfrentar condiciones adversas de fenómenos naturales recurrentes en el distrito de San Jorge de Los Chiles.

Por su parte, la Cooperativa de Producción e Industrialización de Caña de Azúcar y Servicios Múltiples de Cutris R.L. (COOPECUTRIS R.L.), recibió ¢63 millones para la compra de maquinaria y equipo agrícola, para brindar a los asociados de COOPECUTRIS R.L., el servicio de mecanización de terrenos y fortalecer la cosecha mecanizada de caña de azúcar.

 La Asociación Agro Ganadera Sostenible de Caño Negro de Los Chiles (ASOAGRO), recibió más de ¢78 millones para el mejoramiento de las actividades agropecuarias, para enfrentar las condiciones adversas en las fincas de los productores y las productoras en el distrito de Caño Negro de Los Chiles.  Y la Cooperativa Agroindustrial de Servicios Múltiples El Porvenir de Aguas Claras (PRODICOOP R.L.), contó con ¢99 millones para el fortalecimiento de la capacidad de producción, acopio, proceso y comercialización.

El Programa de Transferencias del MAG tiene como objetivo apoyar proyectos productivos de organizaciones, que tengan impacto en comunidades rurales y entre pequeños productores, de manera que fortalezcan sus capacidades para que mejoren su calidad de vida y las de sus familias, a la vez que generan desarrollo rural.

Relacionado Publicaciones

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer
Regionales

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná
Regionales

Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

03/02/2023
Actividades en vías públicas o presencia de público en eventos deportivos y recreativos no están autorizados
Regionales

ETAI Comunal: actividad física para la salud

03/02/2023
¿Anda en busca de abono? Conozca el lombricompost que produce el Agro
Regionales

80 familias upaleñas aprenderán sobre compostaje

02/02/2023
Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada
Regionales

Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada

02/02/2023
La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil
Regionales

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023

Últimas Noticias

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

04/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Borrador automático

MAG reforma registro de agroquímicos

03/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA