• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 200 actividades ligadas al sector piñero están siendo reguladas por el MAG

Por Redacción
17/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • El MAG pretende erradicar problemáticas.

PIÑAS

La semana anterior el director del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas, sostuvo una reunión en la que participaron integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, entre ellas la vicepresidenta del Concejo Municipal Gina Vargas y el todo el sector piñero de San Carlos.

Esta comisión lleva un año en función y tiene el objetivo de luchar contra las problemáticas que se generadas por la producción de diferentes monocultivos, afectaciones como: el mal manejo de rastrojo y la propagación de Stomoxys Calcitrans mejor conocida como mosca de establo, que ha afectado cientos de cultivos y poblaciones en nuestro cantón, así lo afirmó Fernando Vargas, director del MAG.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/mag-01{/soundcloud}

San Carlos no solo cuenta con productores de piña, también existe una gran cantidad de comercializadores, exportadores y más de 200 actividades ligadas al sector piñero, ubicadas entre Pital y Aguas Zarcas, todas supervisadas por el MAG.

Vargas, resalta la importancia de combatir toda problemática que se produzca por estas siembras, sobre todo la aparición de la mosca de establo, afirmando que no se puede eliminar del todo su existencia pero que es posible el control de reproducción del insecto.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/mag-02{/soundcloud}

La Comisión se reunirá nuevamente el próximo jueves 19 de julio en el salón comunal de Pital a las 4 de la tarde, para abarcar los temas antes mencionados y otros nuevos que comienzan a preocupar a la población.

El MAG y el Servicio Nacional de Salud (SENASA), busca abastecer de información al sector productivo de piña de la zona, con el fin de reforzar las medidas de atención a la problemática del mal manejo de rastrojo y el control de la mosca de establo Stomoxys Calcitrans.

También, busca evaluar las condiciones climáticas que ha enfrentado la Zona Norte en los últimos días.

Lunes 16 de julio de 2018

Elaborado por: Karen Rivera

Relacionado Publicaciones

INA Huetar Norte amplía ayudas económicas a estudiantes
Regionales

INA abre cursos virtuales para mayo, junio y julio

16/04/2021
Usuarios de transporte público denuncian personas de pie, uso incorrecto de mascarillas y unidades sin alcohol
Regionales

Si llueve, choferes de bus no pueden llevar pasajeros de pie

16/04/2021
Premian a Costa Rica como mejor destino turístico 2021
Regionales

Restricción preocupa a sector turismo y comercial

16/04/2021
Mamá y sus dos hijos crean y eligen material sensorial para personas con autismo
Regionales

Mamá y sus dos hijos crean y eligen material sensorial para personas con autismo

16/04/2021
Centros educativos podrán acceder a más productos lácteos
Regionales

Centros educativos podrán acceder a más productos lácteos

16/04/2021
Upala y Los Chiles serán los cantones más afectados por los “veranillos”
Regionales

Lluvias continúan, ¡mucho cuidado!

15/04/2021

Últimas Noticias

Nueva Restricción Vehicular: Todas las placas circulan en fin de semana

Conozca las excepciones de la Restricción Vehicular durante el fin de semana

16/04/2021
Obispos de Costa Rica llaman a Jornada Especial de Oración por la pandemia

Obispos de Costa Rica llaman a Jornada Especial de Oración por la pandemia

16/04/2021
Gobierno pide reforzar teletrabajo en instituciones públicas

Gobierno pide reforzar teletrabajo en instituciones públicas

16/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA