• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 3 mil familias en situación de pobreza extrema, son atendidas en la Región Huetar Norte

Por Redacción
25/01/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • De ellas, 2.652 tienen un avance mayor a un 60% en el cumplimiento de sus metas gracias al programa Avancemos, Puente al Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo.

El IMAS se encuentra en el proceso de evaluación de las familias beneficiarias de los servicios Avancemos, Puente al Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo (PND), con el fin de determinar el estado de cada uno de los casos.

Mediante la herramienta de Mapas Sociales, se establecieron 9 distritos prioritarios en la Región Huetar Norte: Aguas Zarcas, Pital, Cutris, Pocosol, Ciudad Quesada, Upala, Delicias, San José o Pizote y Los Chiles. Estas zonas son atendidas por 23 personas cogestoras de Puente al Desarrollo, quienes recorren 54 comunidades para identificar a las familias en situación de pobreza extrema y poner a su disposición los servicios institucionales del Estado, de modo que puedan generar con ellas un plan familiar que les ayude a romper ciclos y mejorar su calidad de vida, así nos lo informó Ariana Cruz, encardada de la coordinación del IMAS en San Carlos.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/imas-01{/soundcloud}

Más de 3 mil familias en situación de pobreza extrema, son atendidas en la Región Huetar Norte gracias a la Estrategia Puente al Desarrollo. De ellas, 2.652 tienen un avance mayor a un 60% en el cumplimiento de sus metas.

Dentro de los beneficios a los que han podido acceder estas familias están: alimentación, Seguro por el Estado, atención médica, procesos de formación humana, tratamiento de adicciones de sustancias psicoactivas, capacitaciones técnicas, becas de estudio, pensiones del Régimen No Contributivo, vivienda, cuido y atención infantil.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/imas-02{/soundcloud}

El IMAS renueva anualmente los servicios asignados a la población usuaria (con prioridad personas en situación de pobreza extrema, con información vigente, que cumplen con todos los requisitos); sin embargo, después de un proceso de evaluación, se determina que algunas personas deben completar información o actualizar algún requerimiento para que se active nuevamente el servicio.

En este momento, el IMAS se encuentra en proceso de evaluación de las familias beneficiarias de Avancemos, Puente al Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo (PND), con el fin de determinar el estado de cada uno de los casos.

Por tal motivo, hace un llamado a las familias que ya se encuentran en el proceso a comunicarse con el centro de llamadas, en el siguiente orden: familias Avancemos, a partir del 24 de enero; familias Puente y PND a partir de la cuarta semana de febrero, para la debida orientación y asignación de cita. 

26904553 2283771524982346 6005981334569240244 n

Relacionado Publicaciones

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer
Regionales

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná
Regionales

Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

03/02/2023
Actividades en vías públicas o presencia de público en eventos deportivos y recreativos no están autorizados
Regionales

ETAI Comunal: actividad física para la salud

03/02/2023
¿Anda en busca de abono? Conozca el lombricompost que produce el Agro
Regionales

80 familias upaleñas aprenderán sobre compostaje

02/02/2023
Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada
Regionales

Productos de temporada están disponibles en el campo ferial de Ciudad Quesada

02/02/2023
La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil
Regionales

La Palmera: comunidad de Concepción esperó 8 años por parquecito infantil

02/02/2023

Últimas Noticias

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

Norteños quieren romper sequía en suelo brumoso

04/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023
Borrador automático

MAG reforma registro de agroquímicos

03/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA