- Esta iniciativa nace a solicitud de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Huetar Norte, INA, MEP y universidades de la región en su novena edición.
La actividad tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje en la Marina de San Carlos los días sábado 11 y domingo 12 de agosto desde horas de la mañana.
La competencia es abierta y completamente gratuita tanto para los participantes como para el público en general.
La inscripción está completamente disponible para todos los interesados en participar. Actualmente ya existen más de 300 equipos inscritos para concursar en las distintas disciplinas robóticas.
Según Luis Restrepo Decano de la Universidad Técnica Nacional, jóvenes de todo San Carlos se preparan para esta gran oportunidad.
Cantones como Los Chiles y Upala suman la participación de estudiantes en diferentes modalidades como escuelas, colegios, técnicos, universitarios y categorías abiertas a mayores de 18 años.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/robot-01{/soundcloud}
Es muy importante tomar en cuenta algunos requisitos para formar parte de esta competencia, entre ellos están: poseer su propio mobiliario y stand para el día del evento, contar con su equipo de trabajo, así como los materiales con los que elaborarán su proyecto como Arduinos, chips, instrumentos de medición y seguridad para la creación del robot.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/robot-02{/soundcloud}
El ganador del primer lugar de esta competencia podrá obtener el mérito de representar a la Región Huetar Norte en la Olimpiada Mundial de Robótica que se llevará a cabo en la India esto en el mes de noviembre del presente año.
Cualquier información usted puede contactar a Gilberth Rodríguez al correo electrónico gilberth@aprenderhaciendo.co.cr
Martes 15 de mayo del 2018
Por: Karen Rivera