• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más de 5 mil arboles no fueron talados gracias a proyecto ambiental en la Zona Norte

Por Redacción
17/05/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp

 

  • Cada acción suma, somos parte del planeta, ¡el planeta nos pertenece a todos!, el trabajo que desempeñan cada uno de estos grupos ambientalistas es con el fin de despertar conciencia en la población.

imagen ambiental

La Red CONSERVA nació el 11 de noviembre del 2011, la cual recoge el sentir y la necesidad común de ser, de todos los centros de recuperación de materiales asociados en el país, con un total de 32 a nivel nacional.

El impacto ambiental que han logrado contrarrestar estos grupos de conservación ha sido de gran importancia, por ejemplo, en recuperación de materiales, según la escala de ahorro por tonelada establecida, tomando como referencia el grupo de AMAMB de San Luis de Florencia, sumando datos anuales, en el 2017 se recolectaron 318 toneladas de papel y cartón, los cuales, según la tabla, se ahorraron 8 586 000 litros de agua, 5 088 árboles que no se talaron, 1 272 000 kilowatts de electricidad que no se consumieron, 286 200 variaciones de dióxido de carbono que no se produjeron y se ahorraron 636 metros cúbicos de espacio en el botadero municipal que no se utilizó.

En la Zona Norte existen 4 grupos asociados, Recyma en Pital, Coopeambiente en la Quebrada del Palo, Pavones en Los Chiles Frontera Norte y la Asociación de Mujeres Ambientalistas en San Luis de Florencia, la cual nació el 2 de marzo del 2002 con más de 15 años en labor.

Margarita Castro, Presidenta de la Asociación de Mujeres afirma que la red recupera materiales como, hoja lata, cartón, vidrio, PET, tetra pack, aluminio y otros materiales como el polietileno

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/180511_001a{/soundcloud}

Instituciones como el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San Carlos, forman parte de dos pilares fundamentales que brindan gran apoyo a este proyecto.

Entidades que cada grupo de la zona mantiene un gran agradecimiento por su colaboración tan atenta.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/180511_001a-1{/soundcloud}

Una participación abierta a todas las personas de San Carlos, tanto jóvenes, adultos y de todo el país que se suman a participar de esta gran iniciativa a nivel nacional ha permitido contrarrestar el efecto del cambio climático y la contaminación en numerosas cifras.

Gracias a iniciativas como esta y muchas más, que promueven ciudadanos que buscan el futuro bienestar de nuestras próximas generaciones.

 

Viernes 11 de mayo del 2018

Por: Karen Rivera

Relacionado Publicaciones

Defensoría de los Habitantes hace llamado para un regreso a clases seguro e informado
Regionales

ETAI Comunal: Día Escolar de la Paz y la No Violencia

06/02/2023
Joaquín Hernández: “Han sido meses muy intensos”
Regionales

Diputado sancarleño: acceso a la tecnología generará mayores oportunidades

06/02/2023
Municipalidad de San Carlos conoció modelos de seguridad de otras alcaldías
Regionales

Municipalidad de San Carlos conoció modelos de seguridad de otras alcaldías

06/02/2023
Detienen a sujeto de 26 años por robo de auto
Regionales

Detienen a sujeto de 26 años por robo de auto

06/02/2023
México de Upala contará con nuevo salón comunal
Regionales

México de Upala contará con nuevo salón comunal

06/02/2023
Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer
Regionales

Fundación Lluvia de Esperanza organiza bingo en beneficio de sobrevivientes de cáncer

04/02/2023

Últimas Noticias

Defensoría de los Habitantes hace llamado para un regreso a clases seguro e informado

ETAI Comunal: Día Escolar de la Paz y la No Violencia

06/02/2023
Miércoles de Ceniza: ¡Todos a Misa!

Miércoles de Ceniza: ¡Todos a Misa!

06/02/2023
2 de marzo es la Colecta de Solidaridad Cuaresmal

Diócesis de Ciudad Quesada: Santa Sede agradece solidaridad con Tierra Santa

06/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA