• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Más hombres que mujeres optan por estudiar una carrera a fin con la tecnología.

Por Redacción
30/10/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • ¿Serán estereotipos o limitaciones que muchas veces la familia, amigos y la sociedad ponen para que las mujeres elijan otra carrera?

No son muchas las mujeres que estudian carreras de ingeniería, ciencias y tecnología ¿Pero a qué se debe esto? Hay varias razones que se pueden dar, que van desde la sociabilización y el respaldo del entorno hasta la discriminación laboral.

Es por eso que la Cátedra de Realidad Yolanda Oreamuno Unger, la Oficina de Equidad de Género del TEC en coordinación con la Unidad Regional Huetar Norte del Instituto Nacional de las Mujeres, ha considerado importante generar espacios dirigidos a mujeres de educación secundaria, que se encuentran actualmente cursando carreras técnicas dentro de sus colegios; donde además de motivarlas para que ingresen a carreras CIT que ofrece el TEC, se genere un proceso de reflexión y formación con perspectiva de género, que permita mejorar las condiciones de estas mujeres y de su entorno social inmediato.

Por este motivo, se ha generado la idea de realizar encuentros de mujeres estudiantes de colegios, estudiantes universitarias y profesionales que se desenvuelven en el área de la Ciencia, con esto se pretende reconocer las vivencias de estas mujeres en la región, así como construir un espacio para la formación de capacidades desde el género, como categoría de análisis de la realidad y de acción política, así lo expresó Shir Alarcón socióloga y profesora en la escuela de idiomas y ciencias sociales.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/tec-mujeres-01{/soundcloud}

Para el Tecnológico de Costa Rica es importante que las mujeres de la región reflexionen sobre las condiciones, herramientas, obstáculos y lecciones aprendidas que tienen ellas para lograr desarrollarse en el ámbito científico y tecnológico.

Tanto así, que, si estudiantes quieren conocer de la carrera, en qué consiste y qué áreas abarca, pueden visitar el Tecnológico de Costa Rica Sede San Carlos para que ahí le brinden información y a la hora de elegir que va estudiar esté seguro de la profesión que en algún momento de su vida usted va a ejercer. 

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/tec-mujeres-02{/soundcloud}

El TEC ve muy escasa la matrícula de mujeres en la carrera de informática y todo lo que tiene que ver relacionado con la tecnología, pues para ellos es importante llegar a todos los colegios e informarles a los estudiantes acerca de esta carrera quienes en la mayoría son hombres los que matriculan y son profesionales en esta área.

mujeres 1469202028641

Relacionado Publicaciones

Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo
Regionales

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Allanan Municipalidad de San Ramón
Regionales

Allanan Municipalidad de San Ramón

27/01/2023
Reportaje: Nutrición en tiempos de pandemia, I Parte
Regionales

ETAI Comunal: nutrición para la buena salud

27/01/2023
¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!
Regionales

¡Llegó la temporada de manzanas de agua y caimitos!

26/01/2023
Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Regionales

Upala actualizó su Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

26/01/2023
Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto
Regionales

Upala: Gestión Vial Municipal ejecutó el 92,29% de su presupuesto

26/01/2023

Últimas Noticias

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

Norteños y griegos luchan por salir de los últimos lugares

28/01/2023
Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

Menores de 16 años tienen prohibido conducir motos acuáticas

27/01/2023
Mujeres de Sarapiquí podrán acceder a programa de emprendedurismo

44 mujeres más de la Zona Norte capacitadas para emprender

27/01/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA