• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Mascaradas costarricenses celebrarán su día de manera virtual

La Segua, la Llorona, la Giganta, entre otros personajes, se ajustan a la virtualidad para celebrar su día, este 31 de octubre.

Por Karen Rivera
29/10/2020
en Nacionales
Mascaradas costarricenses celebrarán su día de manera virtual
FacebookWhatsApp

Este año, en las plazas, parques, calles y callejones del país, no se escucharán las infaltables cimarronas que anuncian la llegada de las mascaradas, el 31 de octubre, Día de la Mascarada Tradicional Costarricense.

Sin embargo, el COVID-19 no hará que la arraigada tradición se detenga.

Personajes como la Segua, la Llorona, la Giganta, entre otros, se ajustan a la virtualidad para celebrar su día.

La tradición de mascaradas se remonta al Cartago colonial, cuando pobladores de las comunidades se reunían en las festividades taurinas donde se mostraban personajes tradicionales.

Al expandirse la tradición de las mascaradas destacan ciertos cantones que se han caracterizado por mantener viva esta tradición, como Escazú, Aserrí, Barva, Desamparados y Alajuelita.

En diciembre de 1996, el Gobierno de la República aprobó el Decreto Ejecutivo 25.724, que declaró al 31 de octubre como Día Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense.

El objetivo fue promover el conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales existentes en el país, como un aporte dirigido a recuperar y consolidar la identidad cultural del ser costarricense.

El decreto destaca que la artesanía mascarera costarricense, presente en las diferentes actividades culturales, constituye un elemento importante para la educación y recreación de nuestro pueblo.

Algunas actividades para conmemorar el día serán el sábado 31 de octubre, a las 12:00 mediodía, para aprender sobre “Orígenes de la Mascarada Tradicional Costarricense”, a cargo del mascarero de Aserrí, Alonso Murillo Valverde.

A las 4:00 p.m., será la charla “Elaboración de mascaradas”.

Ese mismo día la Banda de Conciertos de San José ofrecerá un espectáculo por medio de las redes sociales del Ministerio de Cultura.

Relacionado Publicaciones

Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”

25/02/2021
Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública
Nacionales

Presidente firma ley de presupuesto que destina recursos al Ministerio de Seguridad Pública

24/02/2021
Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas
Nacionales

Enero: la mitad de las citas teóricas de manejo no fueron aprovechadas

23/02/2021
Obispos llaman a no bajar la guardia ante el COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá sétima entrega de vacunas contra el COVID-19

23/02/2021
País acumula 147.430 casos confirmados por COVID-19
Nacionales

COVID-19: Puntarenas es la provincia con más cantones en Alerta Naranja

23/02/2021
Costa Rica acumula 195.009 casos por COVID-19
Nacionales

Salud reporta 423 nuevos casos de COVID-19

23/02/2021

Últimas Noticias

Upala vacunará contra el COVID-19 a 1.607 adultos mayores

Upala vacunará contra el COVID-19 a 1.607 adultos mayores

25/02/2021
Iglesia Católica hace un llamado a educar con valores

Iglesia Católica hace un llamado a educar con valores

25/02/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”

Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”

25/02/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA