De acuerdo a un comunicado de prensa del Ministerio de Educación (MEP), la Semana Nacional de la Nutrición, creada por decreto ejecutivo en 1972, es celebrada todos los años en el mes de mayo, en la semana del 15 de mayo, que es el Día del Agricultor.
Según el mensaje, la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa Rica (CIGA) es la responsable de definir el lema de la celebración y la coordinación de las acciones que se realizan en la Semana. El Ministerio de Salud coordina la CIGA.
Este año, la Semana Nacional de la Nutrición, del 9 al 15 de mayo, lleva el lema: «Para una buena nutrición, cocina con tradición».
Además, de acuerdo al comunicado, los hábitos alimentarios están relacionados con las costumbres, tradiciones y por la formación cultural y social de los pueblos, lo cual afecta el modo en las personas se alimentan.
Se continúa diciendo que, nuestras tradiciones y costumbres son generalmente autóctonas del lugar donde nacemos o de donde vivimos, y esto depende de la región, país y ciudad en el que nos encontramos.
Por lo que, la cocina tradicional exterioriza el significado histórico y cultural de los pueblos, permitiendo la unión del conocimiento, sensaciones y emociones reunidos a lo largo del tiempo.
De esta forma, la comida tradicional, ha sido entendida como aquella transmitida de generación en generación, además de ser propia y significativa para una localidad, familia o persona. Un plato típico permite evocar recuerdos a los sabores de la comida que preparaban sus padres y abuelos; de esta forma, los platos adquieren significados culturales y con una connotación tradicional.
Se finaliza diciendo que, la tradición culinaria costarricense tiene influencias prehispánicas, europeas, africanas y asiáticas, característica propia del multiculturalismo de Costa Rica.