• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

MEP realizará segunda entrega de paquetes de alimentos

Los paquetes se distribuirán a partir del 20 abril.

Por Daniela Quesada
03/04/2020
en Nacionales
1.750 estudiantes del CTP Nataniel Arias Murillo reciben sus paquetes de alimentos este viernes

Colegio Técnico Profesional Nataniel Murillo.

FacebookWhatsApp

A partir del lunes 20 de abril, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizará una segunda entrega de alimentos.

La nueva entrega incluirá productos perecederos y no perecederos como arroz, atún, pasta, leche líquida o en polvo, papas, zanahoria, chayote, cebolla, chile dulce y fruta.

No se entregará sal ni aceite porque en la primera entrega se incluyeron estos abarrotes que tienen mayor rendimiento y a cambio habrá un poco más de fruta y verdura.

La ampliación del protocolo emitido por la Dirección de Programas de Equidad del MEP, para la segunda entrega, plantea una tabla de sustitución de productos, en caso de que no exista disponibilidad de los productos principales indicados en el protocolo. 

Los responsables de cada comedor deben verificar la vida útil de los productos y que esta sea mayor a un mes.

Otra novedad es que los centros educativos con proyectos de huertas podrán cosechar los productos y distribuirlos para su aprovechamiento entre la comunidad educativa.

El protocolo indica que los centros educativos que tengan paquetes de la entrega anterior deben utilizarlos en esta oportunidad, así como productos que tengan en alacena. Del mismo modo, los paquetes que no se entreguen en esta oportunidad, deben ser inventariados y resguardados.

En caso de que el proveedor sea el Consejo Nacional de la Producción (CNP), los pedidos deberán realizarse entre el 3 y 8 de abril, en la plataforma de compras. Los que realizan el trámite con proveedores privados tendrán del 3 al 12 de abril para realizar la solicitud.

La idea es que los productos lleguen entre el 20 al 24 de abril, para realizar su entrega.

Como salvedad, si hay atrasos en la solicitud de los pedidos al CNP (posterior al 8 de abril) por parte de los centros educativos, se extenderá el tiempo de entrega hasta el 28 de abril.

También en los casos donde hay servicio de transporte estudiantil, los centros educativos coordinarán el traslado, únicamente de los beneficiarios para la entrega de los productos.

Al finalizar el proceso de entrega los centros educativos deben informar la totalidad de entrega efectiva al correo electrónico [email protected] e indicar el código de la institución.

Relacionado Publicaciones

Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando
Nacionales

Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando

17/04/2021
Nueva Restricción Vehicular: Todas las placas circulan en fin de semana
Nacionales

Conozca las excepciones de la Restricción Vehicular durante el fin de semana

16/04/2021
Gobierno pide reforzar teletrabajo en instituciones públicas
Nacionales

Gobierno pide reforzar teletrabajo en instituciones públicas

16/04/2021
Definen medidas para la celebración de asambleas y convenciones
Nacionales

COVID-19: aumento de casos revive restricción vehicular en todo el país

15/04/2021
Firman ley que protege a personas y empresas en riesgo de quiebra
Nacionales

Firman ley que protege a personas y empresas en riesgo de quiebra

15/04/2021
Gobierno desconvoca proyectos para que diputados se enfoquen en la Ley de Empleo Público
Nacionales

Gobierno desconvoca proyectos para que diputados se enfoquen en la Ley de Empleo Público

15/04/2021

Últimas Noticias

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte

18/04/2021
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí

17/04/2021
Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando

Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando

17/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA