- En la parada de autobuses de Coopatrac R.L es donde más se dan casos de acoso y abuso. Piropos pasados de tono y tocamientos, están entre lo común, dejando a las mujeres como las principales afectadas.
La Municipalidad de San Carlos se propuso hacer de San Carlos un cantón fuera de acoso callejero, fomentando el respeto entre las personas, iniciando desde sus propios funcionarios, hasta cada familia.
Carlos Gonzales Suarez, Psicólogo Organizacional del municipio, comenta que los principios de esta problemática social vienen desde el hogar.
Según estadísticas registradas por el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), la parada de auto bus y el Parque de Ciudad Quesada están entre los primeros lugares de tocamientos y palabras vulgares.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-55390794/acoso-muni-00{/soundcloud}
Por otra parte, las psicólogas del Departamento de Desarrollo Social del Gobierno Local, se encuentran trabajando para llevar charlas a todo el cantón para re-educar a toda la población sobre ¿qué es el acoso y el abuso callejero?.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-55390794/acoso-muni-01{/soundcloud}
Las capacitaciones constan de 2 partes, la primera es una explicación teórica del tema de los “piropos” y “halagos” y la segunda una ejemplificación a través de una obra de teatro, comentó González.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-55390794/acoso-muni-02{/soundcloud}
Parte fundamental de la capacitación que se está desarrollando, es la proyección que el Gobierno Local está realizando, enfocada en la familia en conjunto con el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) para fortalecer los valores desde el hogar y erradicar el acoso de nuestras calles.