El programa “Microempresas de Mantenimiento Vial por Estándares Comunitarios” busca contribuir a la generación de empleos directos en las zonas rurales del país.
La iniciativa forma parte del Programa de la Red Vial Cantonal II, MOPT-BID, y la asesoría técnica de la Cooperación Alemana GIZ.
Con él se busca que microempresas locales den mantenimiento a caminos de Upala y Los Chiles, en la Zona Norte; y en otros 18 cantones del país.
Específicamente en Upala, se intervendrán las comunidades de San Miguel, Santo Domingo y Santa Rosa, en 44,72 kilómetros.
En Los Chiles, desde El Amparo, en 43,79 kilómetros.
La iniciativa país se ejecutará por una inversión de ₡506.9 millones, aportados con fondos del empréstito Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de los gobiernos locales.
«Este programa va a generar muchísimos empleos en muchas comunidades en todo el territorio nacional, fortalece el comunalismo y a las Asociaciones de Desarrollo, a la vez que damos un mejor mantenimiento a nuestra estructura vial”, expuso la primera dama de la República, Claudia Dobles.
El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, destacó que las microempresas “van a mejorar su transitabilidad, lo que conlleva a la disminución en los costos de operación de los vehículos, de tiempo de viaje y de costos de transporte”.
Además, permitirá que los recursos municipales destinados al mantenimiento de caminos se aprovechen por completo en el mismo cantón, reactivando la economía y desarrollando un trabajo preventivo para mejorar las calles antes que se destruyan y sean intransitables.
Las labores incluyen limpieza de cunetas y alcantarillas, descuaje, chapeas, recolección de basura, limpieza de puentes, lavado y restitución de rótulos, bacheo en lastre y asfalto; revestimiento de cunetas con concreto o piedra, construcción de tramos de aceras, estabilización de caminos, entre otros.