• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Migración de nicaragüenses en Crucitas pone en alerta a San Carlos por casos de malaria

Por Redacción
11/06/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • “Hospital San Carlos reporta 10 casos de malaria Falciparum” así lo expresó, Melvin Anchía, Epidemiólogo Regional de la Huetar Norte.

MALARIA EN CRUCITAS

La migración que hay por la explotación minera en Crucitas en Cutris de San Carlos, aumenta el riesgo de malaria en la región y supone un problema para las autoridades de Salud, que luchan por erradicar la enfermedad para el año 2020.

Daniel Salas, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, comentó que el país, durante 2 años consecutivos, estuvo sin casos autóctonos (transmitidos dentro del territorio nacional), en 2016 registró 4 casos y el año pasado fueron 12, y en este momento están trabajando en la clasificación final de otros incidentes que están relacionados con la migración en la Zona Norte.

“Nicaragua ha tenido una epidemia muy importante en los últimos años e incluso, el año pasado tuvo más de 10 mil casos. Esta situación pone en riesgo al país de que tengamos casos tanto importados como autóctonos”, comentó Salas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/malaria-01{/soundcloud}

Esta situación ocupa al Ministerio de Salud también, precisamente por el tema de la malaria. Para enfrentar esta situación, han venido preparando a líderes comunales para que les apoyen en la sensibilización y poder captar los casos oportunamente, lo cual es clave para frenar el avance de la malaria.

Salas comentó que hay factores internos y externos que interfieren en la conclusión de esa meta. “Un factor externo es el contexto que estamos y que con la migración que tenemos de Nicaragua y con la reactivación de casos allá en realidad se complica el escenario, pero estamos haciendo todo lo posible”.

Añadió que están haciendo enlaces para poder trabajar y abordar el tema del aumento de la migración con la Cancillería, con Migración y Extranjería, pero que desde Salud se debe contar con la capacidad de detectar los casos de manera oportuna.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/malaria-02{/soundcloud}

La malaria se transmite mediante una picadura del mosquito “Anopheles”, que transmite un parásito llamado “Plasmodium” a las personas. Cuando ya están contagiadas presentan fiebre intermitente, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza y muscular.

 

Elaborada por: Daniela Quesada. 

11 de junio del 2018. 

Relacionado Publicaciones

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023
Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla
Regionales

Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla

01/02/2023
Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo
Regionales

Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo

01/02/2023

Últimas Noticias

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

Rodrigo Chaves hizo nuevos cambios en su gabinete

01/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA