La Dirección General de Migración y Extranjería autoriza que se prorrogue por una última vez, la permanencia de las personas extranjeras que hayan ingresado al territorio nacional después del 17 de diciembre de 2019.
La solicitud la realizó el Instituto Costarricense de Turismo y tiene el visto bueno del Ministerio de Salud.
Para poder permanecer hasta esa fecha, la persona extranjera que se encuentra como turista deberá tener un seguro que le cubra al menos los gastos de alojamiento y gastos médicos que pueda generar la enfermedad COVID-19.
Además, de forma obligatoria, deberán enviar el comprobante de su póliza al correo [email protected] para que se proceda a la validación del cumplimento de este seguro.
Este seguro podrá ser uno de los ofrecidos por alguna de las aseguradoras autorizadas por la Superintendencia General de Seguros en Costa Rica y debidamente registrado ante dicha autoridad, o un seguro de viaje con cobertura internacional.
Así lo informó Raquel Vargas Directora General de Migración y Extranjería a Noticias Santa Clara.
Agregó que la persona a la que se le haya autorizado su ingreso al territorio nacional como turista después del 17 de diciembre 2019 y que no valide su seguro dentro del plazo de permanencia legal, incurrirá en una permanencia irregular, por lo que le serán aplicables las sanciones previstas en la normativa nacional, como la deportación y la imposición de un impedimento de ingreso por hasta cinco años.