- Estudiantes de quinto año de escuela y décimo de colegio tendrán que, a hacer examen en cuatro asignaturas, pero esta vez, con un nuevo sistema de evaluación.
Este 2019 será el último año en que los estudiantes de undécimo año y educación técnica serán evaluados con las pruebas nacionales de Bachillerato.
Tras 30 años de aplicación, el sistema educativo se muda a un nuevo modelo de evaluación integral denominado FARO.
Las pruebas FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) evaluarán las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias y Estudios Sociales y como principal novedad serán aplicadas tanto en primaria como en secundaria.
En el caso de primaria, las evaluaciones las tendrán que hacer los estudiantes de quinto grado, mientras en secundaria las aplicarán a los jóvenes de décimo año. En ambos casos las pruebas medirán habilidades y no conocimientos.
Los estudiantes de quinto y décimo grado realizarán a final de año una prueba escrita de selección única, similar al concepto actual.
“Dejamos el término Bachillerato, se acabó Bachillerato. Estamos dejándolo atrás y de ahora en adelante se habla de pruebas nacionales FARO”, aseguró Pablo Mena, director del Gestión y Calidad del MEP.
Las pruebas FARO se aplicarán en las 4 asignaturas básicas y no tienen nota mínima. En el caso del idioma extranjero, solo los estudiantes de último año de secundaria deberán someterse a una prueba de certificación con base al Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Esta certificación será requisito indispensable para graduarse sin importan si el estudiante se ubica en el nivel más bajo o alto.
Los estudiantes de quinto, décimo y undécimo (en caso de técnicos) cursarán el año escolar con regularidad, a diferencia que al final del curso deberán presentar las pruebas. Para avanzar al siguiente grado educativo, únicamente deben aprobar todas las asignaturas.
El MEP revisará las pruebas FARO y otorgará una nota individual a cada una de las 4 asignaturas. Si el estudiante no está conforme con la calificación, tiene la posibilidad de repetirlas al final de su último grado, pues los docentes deberán aplicar planes remediales luego de obtener y analizar los puntos en los que falló el estudiante.
“Los profesores deberán poner en práctica planes remediales, es un cambio para todos, empezando por los docentes; pero los vamos a acompañar, no los vamos a dejar solos. Vamos a ir por todo el país, primero en un proceso de divulgación y luego procesos de capacitación y acompañamiento”, dijo Mena.
Daniela Quesada| 20 de Febrero del 2019| 9:50 hrs.