• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Hacienda: El internet no es obstáculo para no usar la factura electrónica

Por Redacción
18/06/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • “Acceso a internet y dispositivos digitales todas las personas tienen hoy día” expresó Carlos Vargas director general de tributación.

FACTURAS ELECTRONICAS

La implementación y uso de la factura electrónica será obligatoria a final del 2018 tanto para contribuyentes físicos y jurídicos de acuerdo con el nuevo calendario emitido por el Ministerio de Hacienda.

Según el director de tributación del Ministerio de Hacienda, las personas que habitan en lugares rurales de la Región Huetar Norte, no tienen problema en utilizar la factura electrónica, ya que, en cada hogar, siempre hay un celular o una computadora, por esa razón, al llegar el mes de diciembre todos deben de poner en marcha este nuevo método.

Además, aprovechó para informar que en setiembre próximo, deberán usar los comprobantes electrónicos las personas físicas y jurídicas que son contribuyentes y cuyo último dígito de la cédula sea 1, 2 y 3.

Posteriormente en octubre deberán empezar a utilizarla quienes con cédulas cuyo último dígito sea 4, 5 y 6 y en noviembre las personas físicas y jurídicas con la terminación en 7, 8 y 9.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/factura-rural-01{/soundcloud}

«Estamos cumpliendo con lo establecido por la ley. La factura electrónica debe implementarse de acuerdo a la norma. No hay que salirse de ahí», recalcó Vargas.

El funcionario indicó que la normativa para factura electrónica fue aprobada en el 2016. Hasta el momento, a los contribuyentes de cada sector se le comunica con seis meses de anticipación para que vayan implementando los sistemas y ajustes para generar las facturas electrónicas.

De acuerdo al calendario vigente en enero anterior la factura empezó a ser obligatoria para profesionales y servicios de salud. En febrero ingresaron el sector de servicios contables y administrativos y en marzo el de legales, que incluye a abogados y notarios.

En abril comenzaron los de ingeniería, arquitectura e informática y en mayo otras consultorías y servicios como meteorólogos, mantenimiento industrial y mecánico, construcciones e ingeniería civil, químicos, geólogos, geógrafos, biólogos, tecnología de alimentos, publicidad, bibliotecología, docentes, salud ocupacional, educación especial y periodistas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/plan-de-emergencia-3{/soundcloud}

Es necesario tener claridad sobre los elementos, componentes, sistemas de facturación involucrados, firmas electrónicas a incluir y contingencias para los que se debe estar preparado, como caídas del sistema de Hacienda o del enlace de Internet del contribuyente.

El formato de la factura es similar al de un documento físico en papel, con pequeños cambios correspondientes al archivo digital.

«El temor de migrar a la factura electrónica debe dejarlo de lado. Los datos sobre ingresos de la actividad Hacienda los va a tener tarde o temprano por diferentes vías», advirtió el director de tributación del Ministerio de Hacienda Carlos Vargas.

 

Elaborada por: Daniela Quesada. 

Lunes 18 de junio del 2018. 

Relacionado Publicaciones

Jóvenes cooperativistas de todo el país se reunirán en San Carlos
Regionales

Jóvenes cooperativistas de todo el país se reunirán en San Carlos

27/09/2023
ETAI Comunal: todos somos importantes
Regionales

Construyamos Salud: Mes de la prevención del suicidio

27/09/2023
Sancarleñas representarán a Costa Rica en competencia internacional
Regionales

Sancarleñas representarán a Costa Rica en competencia internacional

27/09/2023
Botacross del Agro… una actividad con décadas de tradición
Regionales

Botacross del Agro… una actividad con décadas de tradición

27/09/2023
Concejo Municipal pide justicia por joven asesinada en San Carlos
Regionales

Concejo Municipal pide justicia por joven asesinada en San Carlos

26/09/2023
Síndica de Buena Vista solicita esclarecer tipo de seguridad para eventos
Regionales

Síndica de Buena Vista solicita esclarecer tipo de seguridad para eventos

26/09/2023

Últimas Noticias

Jóvenes cooperativistas de todo el país se reunirán en San Carlos

Jóvenes cooperativistas de todo el país se reunirán en San Carlos

27/09/2023
ETAI Comunal: todos somos importantes

Construyamos Salud: Mes de la prevención del suicidio

27/09/2023
Ministerio de Seguridad investiga accidentes contra escáneres

Gobierno rechaza y desmiente publicación de medio mexicano que afirma negociación con narcotraficantes costarricenses ligados a carteles mexicanos

27/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA