Este miércoles 13 de julio, en atención a la denuncia presentada contra el Parque Viva, el Ministerio de Salud inició una investigación abordando elementos como “supuestos problemas estructurales”, “incumplimiento de plan de emergencia para prevención y protección contra incendios”, “condiciones de seguridad e higiene” y “problemática en vías de acceso durante eventos masivos”, señala un comunicado.
La gestión está a cargo del Comité Técnico Asesor de Eventos Masivos, conformado por Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Bomberos, Cruz Roja y Fuerza Pública.
El Comité emitió una recomendación técnica que advierte “sobre la imposibilidad de los cuerpos de primera respuesta para garantizar una atención ágil y oportuna ante una situación de emergencia en el Parque Viva o en comunidades aledañas, previo, durante y luego de un evento masivo”.
Al respecto, se reportaron 18 incidentes, al 911, durante este año, asociados con el Parque Viva; entre ellos, problemas de tránsito, riñas, personas extraviadas, personas inconscientes, entre otros.
Además, Bomberos destaca que, “ante el eventual colapso de la calle de Rincón Chiquito, en Parque Viva o en los barrios aledaños, se imposibilita la entrada de los camiones en caso de incendio ya que sus unidades miden 11 metros de largo y tres de ancho». Enfatizan que una vivienda puede quemarse por completo en cinco minutos.
El equipo técnico analizó uno de los videos aportados por los vecinos que evidencia una situación apremiante. Una ambulancia que trasladaba a un paciente con problemas de salud tardó 40 minutos en salir del Parque Viva; y, los Técnicos del MOPT, indicaron que la capacidad de esa vía cantonal es insuficiente para eventos de concentración masiva.
El Ministerio de Salud acogió la recomendación técnica para la suspensión temporal de los eventos masivos en este centro; y, la orden sanitaria estará vigente hasta que el administrado presente «un plan remedial», el cual debe ser evaluado técnicamente.