• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Salud vigila casos de malaria

La Región Huetar Norte es la que más casos reporta, acumula 226.

Por Karen Rivera
04/07/2022
en Regionales
Malaria no da tregua en la Frontera Norte
FacebookWhatsApp

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se mantienen vigilantes y dan seguimiento a las acciones para disminuir los casos de Malaria registrados en el país.

De acuerdo con Salud, a la semana epidemiológica número 24, de 2022, se reportan 256 casos de malaria, lo cual representa un aumento en los últimos cinco años, donde en 2018 se reportaron 109 casos; en 2019, 140 casos; 138 casos, en 2020; y, 228 casos, en 2021.

“La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium y transmitido a las personas principalmente por la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles”, detalló Isaac Vargas Roldán, de Vigilancia de la Salud.

La enfermedad se ha presentado en el país con características de endemia desde el siglo XVIII, restableciéndose la transmisión en amplias regiones de la Vertiente Caribe y dispersándose a otras áreas del país

Noticias Santa Clara · MALARIA SEGUIMIENTO

Las tres regiones que presentan más casos a nivel nacional son: la Región Huetar Norte, con 226 casos; la Región Huetar Caribe, 22 casos; y, la Pacífico Central, reporta ocho casos.

Leer más:  Municipalidad de San Carlos: “graves y cuantiosos daños” tras tormenta Bonnie

Tanto el Ministerio de Salud como la CCSS realizan constantemente barridos casa por casa, para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar medicamentos a casos sospechosos, entrega de toldos y fumigación de áreas cercanas al domicilio.

Las autoridades hacen un llamado a la población para que también tome medidas como utilizar repelente, colocar mosquiteros y cubrirse la piel.

Los síntomas de la enfermedad pueden presentarse como escalofríos, dolor abdominal, fatiga, fiebre, diarrea, náuseas y vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, tos y dolor muscular. Es importante visitar al médico en caso de presentar estos signos, en especial si las personas viven o han viajado a alguna zona donde exista alto riesgo de malaria.

El país continúa realizando labores para lograr la eliminación de la malaria para el año 2025, la cual se alcanzará una vez hayan transcurrido tres años seguidos sin detección de casos autóctonos.

Tags: MalariaMinisterio de SaludSan Carlos

Relacionado Publicaciones

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria
Regionales

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

16/08/2022
Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal
Regionales

Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

16/08/2022
Los Chiles: detienen a extranjera con $89.329 ocultos en un bolso
Regionales

Los Chiles: detienen a extranjera con $89.329 ocultos en un bolso

16/08/2022
Avanza diagnóstico de ciberseguridad estatal
Regionales

ETAI Comunal: tecnología y ciberseguridad

14/08/2022
Inician campaña para restaurar el Parque de Zarcero
Regionales

Inician campaña para restaurar el Parque de Zarcero

12/08/2022
Carretera a San Carlos amarrada a obras en Cartago
Regionales

Carretera a San Carlos amarrada a obras en Cartago

12/08/2022

Últimas Noticias

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

16/08/2022
Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

16/08/2022
Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular

Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular

16/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA