“No se pueden venir a señalar ahora supuestas irregularidades cuando el desarrollo de lo actuado ha sido de conocimiento de los representantes de UCAEP» expresó el Ministro de Obras Públicas German Valverde.
El Consejo Nacional de Vialidad está por remitir en estos días a la Contraloría General de la República una respuesta sobre el rumbo que considera debe seguir el proyecto, Sifón-La Abundancia, enfocados en el interés público de concluir la obra por lo cual no es procedente aportar detalles de previo y en medios de comunicación.
Al margen de ello si es importante advertir que la Administración, de manera responsable, ha venido definiendo acciones con base en tres propuestas o escenarios técnicamente fundamentados y en cuya elaboración siempre ha privado el interés público por terminar la obra.
Esos tres escenarios fueron de conocimiento de los representantes de UCAEP como lo ha sido la situación del proyecto pues su participación directa se remonta a los inicios de la obra, además de que ha sido un tema de análisis recurrente y profundo en el seno del Consejo de Administración del CONAVI.
German Valverde Ministro de Obras Publicas expresó lo siguiente “No se pueden venir a señalar ahora “supuestas irregularidades” cuando el desarrollo de lo actuado ha sido de conocimiento de los representantes de UCAEP. Si bien es cierto los dos representantes de UCAEP se apartaron de la decisión y eso se respeta, no son la mayoría, que considera prioritario concretar acciones en procura de concluir la obra por la evidente necesidad país. Importante también advertir que con el voto del pasado lunes no se estaban aprobando montos ni soluciones técnicas, lo que se buscó aprobar es la línea de acción sobre la cual la Administración trabaja la propuesta de adenda que si incluye el sustento técnico, financiero y jurídico necesario para alcanzar la aprobación por parte de la Contraloría General de la República. Hemos procurado un consenso en el seno del Consejo. Lo más fácil en la Administración Pública es obviar responsabilidad sobre el tema y no tomar decisión alguna, teniendo esto como consecuencia directa que el proyecto se paralice por prácticamente 2-3 años mientras se resuelve el contrato con el actual contratista y se gestiona desde CONAVI una nueva contratación, escenario que la mayoría de los Directivos de CONAVI no queremos para Sifón-La Abundancia y sus potenciales usuarios”.