La segunda ronda de elecciones nacionales, de este domingo 3 de abril, contará con la participación de 89 expertos de América y el Caribe que observarán las fases del proceso democrático costarricense.
Se trata de los Observadores Internacionales Misión Oficial y los Observadores Internacionales Visitantes.
Estos representan a los países integrantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de las naciones firmantes del Protocolo de Tikal, miembros de entidades internacionales, gobiernos, parlamentos, institutos académicos y diplomáticos acreditados.
Los observadores provienen de países como República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Jamaica, Argentina, Francia, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y México.
En su agenda está participar este viernes 1 de abril, en la sesión académica con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y un conversatorio presencial con aspirantes a las Vicepresidencias de la República.
También estarán en la sesión técnica con expertos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), sobre el proceso electoral y recorrido por sus instalaciones para observar la logística previa a las elecciones.
El propio domingo visitarán centros de votación y participarán de la Sesión Solemne de Transmisión de Resultados en el TSE, a partir de las 8:00 p.m.
El TSE también acreditó otros observadores por parte de la Organización de los Estados Americanos y de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.