Será en octubre cuando se desarrolle en Roma la primera sesión de la Asamblea Sinodal que durante varios meses ha estado preparando la Iglesia en todo el mundo, a pedido del Papa Francisco.
Fue el pasado martes 20 de junio cuando se presentó el Instrumento de Trabajo para esta Asamblea, luego de un arduo proceso de escucha.
Este instrumento, define a la Iglesia sinodal como “una experiencia integral”, siendo visto el proceso sinodal como “algo inesperado, más grande de lo previsto”, como “el espacio en el que se hace practicable el modo evangélico de tratar las cuestiones que a menudo se plantean de forma reivindicativa”, siendo “una Iglesia de hermanas y hermanos en Cristo que se escuchan mutuamente y que, al hacerlo, son transformados gradualmente por el Espíritu”.
Al respecto, Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, detalló que es una oportunidad para abrirse a nuevas formas de encuentro en la Iglesia.
“Con motivo de la presentación del Instrumento de Trabajo del Sínodo, continuamos nuestro caminar en este proceso convocado por el Papa Francisco, con el fin de fortalecer la comunión, y para animar el encuentro con Cristo que nos ayude a reflejar al mundo, de una mejor manera, nuestra misión de evangelizar y nuestro modo de amar”, expresó.
“Se nos reta, a partir de cada paso dado en este proceso sinodal a descubrir nuevas formas de encuentro con los demás, para llevar y mostrar a Jesucristo, de una manera más fiel; una Iglesia que sepa escuchar y como diría en otro momento el Papa Francisco, capaz de tocar las heridas de quienes peregrinamos en este mundo”, destacó el prelado.
Monseñor destacó algunas lecturas que hace el instrumento y hace eco de que la “sinodalidad es un camino privilegiado de conversión”, porque “reconstituye a la Iglesia en la unidad: cura sus heridas y reconcilia su memoria, acoge las diferencias de las que es portadora y la redime de divisiones infecundas”.
“Todo ello debe motivarnos para buscar la comunión de un modo más decidido y hacer de nuestra Iglesia, la casa de puertas abiertas que permita adentrarnos en el misterio insondable del amor de Dios, porque nada del trabajo realizado, ni nada del trabajo que aún falta por realizar tendría sentido si no caminos juntos”, señaló el Obispo de Ciudad Quesada.
“Comunión, misión y participación… son temas prioritarios en esta Iglesia Sinodal, y seguimos juntos en cada una de estas etapas. Por lo cual, unidos en la oración y con acciones y testimonios de comunión, caminamos por ser ‘una Iglesia en salida, en la que todos se sientan acogidos’, como se lee en el instrumento”, agregó.
La primera sesión de la Asamblea será en este mes de octubre de 2023, del 4 al 29; la segunda sesión está planteada para octubre de 2024.