838 son los casos de conductores positivos de alcohol, en los primeros 90 días de 2022, para un promedio de 9,3 por día.
De este modo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) advierte del fuerte incremento de casos de conductores bajo los efectos del alcohol en carretera, si se compara con los últimos años.
La cifra supera los 6,5 casos por día en todo el año 2021 y los 5,8 de 2020.
Se debe tomar en cuenta que en todo el año 2021, hubo 2.383 casos positivos. En 2020, fueron 2.138 casos totales.
El primer trimestre de 2022 arrojó más casos positivos que el mismo periodo de 2021, pese a que se hicieron 1.000 pruebas de alcohol menos que el año pasado.
Según se dio a conocer “en el primer trimestre del 2022, el porcentaje de pruebas positivas fue de 17,7%, superando al mismo periodo del año pasado que arrojó un 14,2%”.
Alberto Barquero Espinoza, subdirector de la Policía de Tránsito, comentó que “es un promedio alto si se compara con los últimos dos años, es decir, pese a que este año se hicieron 1.028 menos, aún así, se detectaron más casos y eso es preocupante”.
El funcionario advirtió que “tenemos un incremento absoluto y porcentual de los casos positivos de alcohol, de la misma manera que cerramos marzo con siete decesos en carretera vinculados al alcohol al volante, uno más que en el mismo periodo del año pasado”.
Recuerde que la sanción por esta conducta es una multa de ₡333.973,30 y acumula seis puntos en la licencia.
Barquero hizo un llamado a optar por alternativas de traslado cuando se consume licor, diferentes a conducir, como el transporte público o un chofer designado.
Este llamado también es aplicable para las bicicletas.
Asimismo, para los peatones, Barquero apuntó sobre los riesgos de embriagarse si se deben trasladar caminando a sus casas, pues, según dijo, se pierden reflejos para cruzar una calle, para medir la distancia o el tiempo que se puede tardar cruzando una calle, e incluso podría darse desequilibrio cuando se está caminando.