- Los conocidos “muertos” ahora usted los puede solicitar en una aplicación, eso sí, son para rutas nacionales no cantonales.
Unas 148 solicitudes para crear, eliminar u oponerse a la construcción de un reductor de velocidad (conocidos popularmente como “muertos”), ha recibido la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del MOPT desde noviembre del año pasado cuando se habilitó este trámite vía web.
Del total de solicitudes recibidas, tanto para la atención en el Área Metropolitana como en las sedes regiones, el 60% (unas 89 solicitudes) son competencia municipal pues corresponden a puntos ubicados sobre rutas cantonales, en tanto el 40% (unos 59 trámites) son responsabilidad del MOPT al ubicarse sobre rutas nacionales. La mayoría de solicitudes se relaciona con la construcción de un reductor.
Rony Rodríguez, jefe del Departamento de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniera de Transito del MOPT nos cuenta que es importante que la población norteña entienda, que esta nueva aplicación, va dirigida a las personas que quieran solicitar reductores de velocidad en rutas nacionales no cantonales.
Motivo de esta aclaración, es porque la mayoría de solicitudes que llegan son de rutas cantonales, cuando eso, es responsabilidad de las municipalidades de cantón velar por tramites similares en dichas rutas.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/reductores-01{/soundcloud}
Referente a la atención que se les han dado a estos trámites, el 75% que son 111 solicitudes ya ha sido gestionado, sea remitiendo la solicitud al Gobierno Local correspondiente o bien atendiendo la ruta nacional. Quedan pendientes únicamente 37 solicitudes, de las cuales 30 han ingresado al sistema durante el presente año.
Esta opción de simplificación del trámite, se basa en el “Reglamento para la Instalación y Eliminación de Reductores de Velocidad en las Vías” publicado en el Diario Oficial La Gaceta en setiembre de 2017, el reglamento detalla las características y normas de construcción oficiales que deben tener estos dispositivos de seguridad vial.
Gracias al sistema implementado por el MOPT, las solicitudes son creadas por los interesados desde la web, sin necesidad de enviar documentos físicos a Ingeniería de Tránsito donde se realiza la valoración y se da respuesta al usuario según la ubicación del reductor o bien del estudio técnico correspondiente, agregó Rodríguez.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/reductores-02{/soundcloud}
Si usted es habitante de de San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Upala o Sarapiquí tiene que hacer la solicitud del reductor a la municipalidad respectiva, importante también mencionar, que, si alguna persona hace un reporte en la aplicación y pertenece a algunos de estos cantones, los funcionarios de dicha entidad lo que hacen es transferirlo al gobierno local correspondiente, pero eso atrasaría el proceso en los dos casos tanto el del funcionario que labora para el MOPT como para quien los está solicitando.
La opción se ubica en el sitio web del MOPT www.mopt.go.cr en el menú superior, pestaña “Servicios”, “Solicitud de reductor” y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
El formulario es simple de llenar, posee un mapa donde el usuario puede ubicar el punto exacto al que hace referencia en su solicitud o bien puede escribir la dirección exacta, luego debe facilitar sus datos personales y de contacto (teléfono y correo electrónico) de manera que pueda recibir la información sobre el avance de su trámite.