• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Muertes en carretera siguen en aumento

Exceso de velocidad es el principal factor de riesgo. Jóvenes, motociclistas y hombres son quienes más mueren.

Por Gerardo Mora
06/06/2022
en Nacionales
Muertes en carretera siguen en aumento
FacebookWhatsApp

Según informó este 3 de junio el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), jóvenes, motociclistas y hombres son quienes más mueren en carretera en Costa Rica, y el exceso de velocidad es el principal factor de riesgo que pudo influir en esa fatalidad.

Estas son las principales conclusiones que se desprenden del análisis de decesos en carretera, en lo que va de 2022, con corte al 31 de mayo pasado. Ya son 212 los muertos en carretera, 41 de ellos perdieron la vida el mes pasado y el acumulado anual supera en 42 a los sumados a la misma altura del año pasado, lo que implica un incremento del 25%.

Para el Director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, estas cifras preocupan, ya que hay un incremento sostenido respecto al año anterior, pues en 2021, salvo diciembre que sumó 50 decesos en las vías, ningún mes tuvo más de 36 decesos, mientras que este año, por el contrario, salvo abril, con 26 fatalidades, todos los meses superan los 40 muertos en carretera.

«Todavía nos preocupan más los datos si comparamos los 41 muertos de mayo, con los 26 de abril, porque el incremento es muy alto, hablamos de un 58%, cuando todo 2022 venía bajando la cantidad mes a mes, en el primer cuatrimestre, con 56, 45, 44 y 26 casos, respectivamente. Debemos analizar qué factores desencadenaron estos sucesos el mes pasado, pero claramente, el abuso de la velocidad es el principal factor de riesgo, junto con otras variables, para lo que viene», dijo Solano.

El funcionario se refiere al futuro inmediato para los próximos dos meses, pues el juego para definir la eventual clasificación de Costa Rica al Mundial de Fútbol de Catar 2022, el 14 de junio, podría ser un disparador de eventos trágicos, al conjugarse, en una hipotética celebración, la coincidencia de peatones y vehículos en las calles, el consumo excesivo de licor, la conducción bajo los efectos de estas bebidas, el abuso de velocidad, el exceso de pasajeros en vehículos, así como personas en estos automotores sin el cinturón de seguridad puesto.

Asimismo, el 1 de julio, los estudiantes de Primaria y Secundaria saldrán a vacaciones de medio año, lo que aumenta los paseos hacia las costas y zonas rurales, con los riesgos que ello implica. También se tendrá el fin de semana largo del 25 de julio, día festivo y la Romería a finales del próximo mes.

Cabe resaltar que ya son 83 las personas que perdieron la vida en 2022 en accidentes vinculados con el exceso de velocidad, una conducta que marca la pauta de las muertes, superando por mucho al segundo posible factor de riesgo, como lo son la imprudencia del peatón y la imprudencia del conductor, con 32 fatalidades cada uno.

Por otro lado, resaltó Solano, son 98 los motociclistas que han muerto, es decir, el 46% del total y 19 de ellos solo el pasado mes de mayo. «Debemos insistir en la prudencia, en no rebasar por la derecha, en respetar la luz roja del semáforo, en usar casco y en encender la luz de la motocicleta para hacerse más visibles, algo que se ve que cada vez menos», agregó.

El funcionario también lamentó que la mayoría de los decesos sea de personas jóvenes, entre los 21y los 40 años. El grupo que más muere son personas de 31 a 40 años, con 56 fatalidades; le siguen los de 21 a 30 años, con 51 casos; ya más atrás, los de 41 a 50 años, con 37 vidas perdidas.

De los 212 decesos, 177 eran hombres y 35 eran mujeres, según las estadísticas de la Policía de Tránsito.

Relacionado Publicaciones

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos
Nacionales

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías
Nacionales

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad
Nacionales

Ley Servicio Municipal de Atención de Animales de Compañía ya es una realidad

27/06/2022
Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto
Nacionales

Instituto de Control de Drogas alerta sobre reducción en su presupuesto

27/06/2022
Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa
Nacionales

Proponen cambiar forma de trabajar en la Asamblea Legislativa

27/06/2022
Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia
Nacionales

Gracias al voluntariado, Playa en Puntarenas luce más limpia

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA