- Esto podría cambiar únicamente si la selección gana los primeros partidos.
Hace cuatro años, durante la celebración del Mundial de Fútbol Brasil 2014, la economía en diferentes sectores comerciales de nuestro cantón se vio beneficiada directamente, gracias al aumento en el consumo privado que este evento deportivo provocó entre los ciudadanos del cantón.
Eso se produjo, entre otros factores, a los horarios en los que se jugaron los partidos y el hecho de que la selección nacional logró clasificar a cuartos de final, tuvieron gran peso.
Precisamente, a inicio de este año, según información por parte del presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte, los analistas económicos esperaban que la clasificación de Costa Rica al Mundial Rusia 2018, generara este mismo efecto; sin embargo, cambios a nivel económico en el primer semestre del año, así como las características que presenta el certamen, provocarán que estas expectativas ahora sean menores a las pensadas en enero del 2018.
Marco Solís, nos expresó que durante el mundial de Brasil 2014 todo era fiesta. Cientos de sancarleños disfrutaban a más no poder cada uno de los partidos, tanto de la tricolor como la de las otras 31 selecciones.
Muchos hacían fiestas, parrilladas, exponían sus camisetas y hasta se iban a comer o inclusive celebrar con toda su familia en diferentes comercios de la región. Sin embargo, eso quedará en la historia de acuerdo a economistas y la realidad será otra durante el esperado mundial de Rusia 2018 que inicia mañana jueves 13 de junio.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/mundial-01{/soundcloud}
Solís señala tres aspectos del por qué este mundial será poco productivo para la economía no solo de San Carlos sino de todo el país:
El primero: algunos partidos serán en un horario matutino, en el país hay un alto nivel de endeudamiento y por último las tasas de interés de las tarjetas de crédito están muy elevadas, esto ocasionaría un menor consumo.
Las ganancias en el comercio nacional bajarán, porque la economía está debilitada y muchos no irán a ver los partidos a restaurantes, ni comprarán camisetas de selecciones, tacos de futbol, balones ni otros artículos.
De acuerdo al criterio de varios economistas, si la selección gana los primeros partidos este panorama podría cambiar porque el costarricense es muy emotivo.
Esto provoca que los sectores de la industria de alimentarios y el comercio no despunten como lo hicieron en Brasil 2014, desacelerando la reactivación que la economía vive durante la época mundialista.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/mundial-02{/soundcloud}
Por último, don Marcó agregó que para el próximo mundial si se podría ver un gran impacto en el sector comercial, debido a que los horarios si serán accesibles esta vez, se realizará en Canadá, Estados Unidos y muchos Sancarleños podrán viajar.
Elaborada por: Daniela Quesada.
13 de junio del 2018.