Este lunes 20 de junio, el Concejo Municipal de San Carlos abordó nuevamente el tema sobre el Presupuesto Extraordinario 2022, presentado por el alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba, el pasado 30 de mayo.
Este lunes se trató con los regidores una serie de puntos relacionados a la variante presupuestaria, de la Junta Vial Cantonal, para la aprobación de la variación anual presupuestaria de ₡52.781.007,40; aprobar el ajuste al plan anual operativo como consta en el oficio Mscam-de-079 2022; y, aprobar la variación presupuestaria número dos, de la Municipalidad de San Carlos por ₡315.000.000, presentado el 13 de junio de 2022, analizado por la Comisión Municipal.
También estuvo presente Bernor Koper, director de Hacienda del gobierno local; y, Dixie Amores, directora de planificación y estrategia.
Córdoba recalcó que esta “es una modificación interna” y no es un nuevo presupuesto.
El regidor Luis Fernando Solís, de la Unidad Social Cristiana, se refirió a algunos detalles contemplados en la variación presentada como las remuneraciones y servicios los cuales representan una diferencia de más de ₡40.000.000 que, en lugar de utilizarse en materia administrativa, puede pasar a beneficiar más obras comunales.
La regidora Vanessa Ugalde, de Progreser, consultó sobre la administración de las instalaciones deportivas y el mantenimiento de las mismas, por parte del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San Carlos.
Preguntó sobre la razón de incluir el pago de los recibos eléctricos del Estadio Carlos Ugalde Álvarez dentro de la variación presupuestaria.
Pablo Rodríguez, de Progreser, también resaltó la inversión en materia de deporte a nivel local, pero considera que debe ser “equitativa”, pues no se asignaron los fondos suficientes para el cambio de techo del Complejo Maracaná donde se ubica la piscina; y, sí, para la construcción de salón multiuso en el Estadio de San Carlos, valorado en ₡27.000.000.
Diana Corrales, de Acción Ciudadana, coincidió con lo expuesto por sus compañeros.
Consultó sobre los ajustes de metas, como el de servicios e inversiones; y, sobre la construcción de un nuevo módulo en el Centro Cívico por la Paz, para el beneficio de mujeres con cáncer.
Córdoba explicó que los medidores del Estadio están a nombre de la Municipalidad de San Carlos, que el Estadio lo visitan 35.000 personas al año; y, que las instalaciones son utilizadas por las noches, por el Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
Enfatizó en que la Municipalidad de San Carlos siempre se ha hecho cargo del pago de la electricidad de los medidores, a través de un acuerdo tomado por los regidores anteriores.
Recalcó que, en cuanto al proyecto de construcción en el Estadio, debido a una gestión que no se realizó en la actual administración, se atrasó y se está retomando, pues ya se habían comprado los materiales y están almacenados en bodegas municipales.
Córdoba se comprometió a indagar sobre la observación de Corrales, referente a la construcción del espacio para el apoyo de mujeres con cáncer en el Centro Cívico, pues este se había planeado construir bajo la modalidad de “llave en mano”.
Con respecto a la estructura del techo del Maracaná, el alcalde señaló que es difícil incluir dineros al presupuesto, sin los informes establecidos y claros, sobre las mejoras a realizar, no obstante, sí considera que la obra debe ejecutarse porque con esta se benefician gran cantidad de adultos mayores del cantón que hacen uso de las instalaciones deportivas para sus terapias.
Agregó que ya conversó con Juan Bautista Zamora, presidente del Comité de Deportes, para dar una solución pronta.
Por su parte, Kopper, aclaró que los ₡3.000.000 que también se reflejan en el ajuste del presupuesto, corresponden a una auditoría interna realizada del municipio.