El pasado 14 de marzo, la Municipalidad de Upala rindió su informe de labores anuales 2022.
Su alcaldesa, Yamileth López, dio a conocer que como parte de los proyectos gestionados desde la alcaldía se aprobó un monto por ₡91.975.000, para la construcción de una cancha de atletismo, con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, mediante el proyecto “Sembremos Seguridad”.
Además, gracias a esta iniciativa se ejecutó una donación por ₡11.439.043 a la Escuela Rafael Ángel Sánchez Arrieta, en instrumentos de percusión y viento.
Cuatro comunidades como El Real, Los Ledezma, Villa Nueva y México, cuentan con Espacios Seguros; también, se trabajó en la iniciativa Rincones de Lectura y Equipos de Fútbol y Tecnología.
Como parte de sus labores, se construyeron dos aulas educativas en la comunidad de El Real.
En conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se mantienen coordinaciones respecto a rutas nacionales en vías y puentes. Por ejemplo, en obras fluviales, el MOPT intervino las localidades de San Jerónimo, San Ramón, Blanco, Manzanares, Pipante, Chile y Los Chiles.
La alcaldía también dio a conocer que el proyecto de construcción del polideportivo ya cuenta con plano catastro inscrito y se está trabajando en la escritura ante el Registro de la Propiedad.
López enfatizó en que cierran el periodo 2022 con gran satisfacción, pues, incluso, se han ejecutado procesos que habían sido postergados por alcaldías anteriores.
En el último año, la alcaldía también trabajó con la Policía de Fronteras, especialmente en materia de seguridad y en mejoras de infraestructura en los puestos de Las Delicias, San Isidro y México.
El Comité Municipal de Emergencias (CME) atendió 72 incidentes vía 911; y, 33 solicitudes de inspección, realizadas por la Unidad Técnica y Gestión Vial.
Se construyó el edificio de la Cruz Roja del cantón; y, se activaron las alertas ante el paso de la Tormenta Tropical Bonnie en el mes de julio; por la Tormenta Tropical Julia, en octubre; y, la Onda Tropical #9 y #13, en octubre. El CME participó en el Simulacro Nacional realizado en agosto por las autoridades del Gobierno Central.
Otros proyectos que ejecutó la alcaldía upaleña fueron la celebración de su cantonato #52, el proyecto de restauración de arte sacro al Cristo Nazareno, del distrito de Las Delicias; celebró el Mes del Medio Ambiente con una recreativa de ciclismo, celebró el Festival de las Culturas, fue sede del Festival Nacional de las Artes, conmemoró el Festival del Tamal, tuvo la segunda edición de la Pasada del Niño y hasta rindió homenaje a los adultos mayores del cantón.
En Upala se gesta la construcción de un estadio de béisbol, con una inversión de ₡7.397.000.
De acuerdo con el informe, cada uno de los proyectos fue posible gracias a un presupuesto inicial de ₡6.423.453.474.
Entre sus planes a largo plazo, destaca la instalación de un Colegio Católico en Upala, el fomento a las artes musicales y la tecnología, un proyecto para la construcción de un Centro de Rehabilitación para Personas en Condición de Adicción a Sustancias Sicoativas del Territorio Norte-Norte, un proyecto de reconstrucción de la histórica de la municipalidad, entre otros.