Los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa aprobaron una moción para que las empresas generadoras de electricidad, como municipales y cooperativas, puedan exportar energía al Mercado Eléctrico Regional (MER).
Se trata del texto sustitutivo del proyecto 22.561, “Ley para la autorización de las empresas privadas de generación de electricidad para la venta de excedentes de energía al MER”.
La Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet) celebró el avance de esta iniciativa.
“Nos complace que los diputados hayan escuchado la petición de la Cámara, ya que esta enmienda implica que las empresas que conforman el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) podamos expandir nuestro mercado. Asimismo, facilita que en caso de tener bloques o excedentes de energía los podamos colocar en el MER, aprovechando la capacidad instalada de nuestras plantas de generación y obteniendo recursos que vienen del extranjero”, manifestó Erick Rojas, Vicepresidente de Cedet.
El proyecto impulsa beneficios como tarifas eléctricas más competitivas en el servicio.
Según señala Cedet, los “ingresos adicionales producto de las exportaciones provocan un efecto positivo en las tarifas de los usuarios y asociados de las zonas de influencia de las empresas municipales y cooperativas”.
Los representantes de Cedet hacen un llamado a los diputados para avanzar con este plan de modo que pueda convertirse pronto en Ley de la República antes de que termine la presente administración.
Cedet está compuesta por Conelectricas R.L, Coopesantos R.L, Coopeguanacaste R.L, Coopelesca R.L, Coopealfaroruiz R.L, ESPH y Jasec.