El Museo Nacional de Costa Rica exhibe un objeto, de madera excepcional, con más de 2.300 años de antigüedad.
Se trata de la exposición “Artefacto 112”, ubicada en la sala “Casas de los Comandantes”, donde se ubicará hasta el 20 de noviembre de 2020.
El objeto fue llamado así pues los arqueólogos no están seguros si era utilizado como metate o asiento durante la época precolombina; lo que sí saben, es que es un objeto con valor excepcional, debido a que fue elaborado en un material que comúnmente no se conserva en Costa Rica, por las condiciones climáticas.
El “Artefacto 112” llegó al Museo Nacional en 2018; había sido huaqueado de un sitio arqueológico ubicado en Paquera, provincia de Puntarenas.
Por la forma en que fue extraído, sin ninguna medida de conservación, el objeto estaba “a punto de colapsar”, según las palabras del conservador Alexander Reyes.
La preservación de objetos precolombinos en madera es sumamente difícil, el clima costarricense no es propicio para la preservación de ese material debido a la humedad y la proliferación de microorganismos que provocan la destrucción acelerada del material.
La exposición se centra en el objeto y en el proceso de investigación de alta tecnología al que fue sometido por conservadores del Museo Nacional e ingenieros del Laboratorio Nacional de Nanotecnología para conocer detalles de su elaboración y conservación; además, buscar la mejor forma de someterlo a un proceso de restauración que lo pusiera en valor para el disfrute, conocimiento e investigaciones actuales y futuras.