• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Museo Nacional invita a norteños a contar aves acuáticas

Por Redacción
02/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Con la colaboración de las personas, el conteo sirve para detectar especies sensibles y tomar medidas de prevención.

Butorides virescens 8 Playa Hermosa mayo 2004 G. Alvarado

El periodo inició el 25 de febrero y se extiende hasta el 25 de marzo.

Cada año el Museo Nacional invita a todas aquellas personas amantes de las aves a que sean parte del conteo anual de aves acuáticas. El plazo inició el 25 de febrero y finaliza el 25 de marzo.

Según Wendy Segura, vocera del Museo Nacional, el objetivo es conocer mejor la distribución y abundancia de las aves acuáticas en Costa Rica, esto permitiendo que toda la Región Huetar Norte sea parte del proyecto.

Este conteo ayuda a la conservación de las especies, poniendo énfasis en las poblaciones disminuidas o sensibles, con esta información se puede hacer comparaciones de año a año y coordinar gestiones ambientales con otros actores y dirigir acciones en pro de la conservación de las mismas” expresó Segura.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/conteo-aves-01{/soundcloud}

El Museo Nacional invita a las personas de la región que viven o estén cerca de humedales, ríos, lagos, lagunas y manglares a que colaboren un año más en esta labor investigativa, “tenemos personas que todos los años nos colaboran y así hemos podido tener un panorama más claro del estado de las poblaciones de aves acuáticas” recalcó la vocera.

Si usted quiere ser parte solo debe de llevar un registro en el que identifique el tipo de ave, la cantidad de ellas y el lugar donde fueron ubicadas, después se envía esta información a la dirección electrónica galvarado@museocostarica.go.cr con el asunto “Conteo de aves acuáticas” y de ser posible una fotografía.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-205146828/conteo-aves-02{/soundcloud}

Si usted quiere participar es importante que anote el nombre de la persona que hace el conteo, número de teléfono, la fecha, el nombre con el cual se conoce el sitio, el lugar con coordenadas geográficas, una descripción del ambiente, tamaño aproximado del sitio donde fueron observadas y detalles de si el sitio está bien conservado o se observan focos de contaminación.

La variedad de aves acuáticas es muy extensa, algunas de las más conocidas son las garzas, piches, pelícanos, gaviotas, correlinos (costeros), cormoranes, pato aguja y pollas de agua, entre otras.

Los conteos sirven para conocer la distribución y abundancia de aves en el país. A largo plazo esos conteos ofrecen información del estado de las poblaciones y la salud de los ecosistemas.

Estas investigaciones a lo largo del tiempo han detectado presencia de especies sensibles en una época y lugar particular, especies amenazadas o que tienen poblaciones muy bajas como el jabirú (galán sin ventura) y la espátula rosada.

Relacionado Publicaciones

Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana
Regionales

Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana

02/02/2023
Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales
Regionales

Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023

Últimas Noticias

Mideplan celebró 60 años de aniversario

Mideplan celebró 60 años de aniversario

02/02/2023
Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana

Congresista preocupado por la ciberseguridad y la seguridad ciudadana

02/02/2023
Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales

Diputado sancarleño a favor de eliminar fijación de tarifas de honorarios obligatorios por servicios profesionales

02/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA