• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

National Geographic destaca la riqueza marina de Costa Rica

El documental “OSA: Explorando el Corcovado Azul”, explora las bellezas del Pacífico Sur.

Por Karen Rivera
17/02/2023
en Nacionales
National Geographic destaca la riqueza marina de Costa Rica
FacebookWhatsApp

Este sábado 18 de febrero, a las 8:00 p.m., National Geographic, estrenará su documental “OSA: Explorando el Corcovado Azul”, en el cual exploran las bellezas del Pacífico Sur de Costa Rica, específicamente la abundante riqueza de la vida marina que habita frente a la costa y en las aguas del Parque Nacional Corcovado y en la Península de Osa.

“Este audiovisual mostrará los hábitats marinos y santuarios de reproducción de una variedad de especies de especies de tiburones, rayas, tortugas, ballenas y delfines, así como otras especies comerciales clave que impulsarán la economía azul y desarrollo sostenible de esta reconocida área conservación. Actualmente, el Parque Nacional Corcovado es un reconocido destino turístico internacional; protege más de 40.000 hectáreas terrestres y marinas”, detalla el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en un comunido.

Leer más:  Barnaby Romero, el guía turístico apasionado por las aves

La producción de este largometraje fue realizada por National Geographic Pristine y es el resultado de una expedición de cuatro semanas realizada por el equipo de National Geographic en 2019.

El equipo estuvo compuesto de científicos y expertos marinos locales, incluyendo científicos de la Universidad de Costa Rica y el apoyo de OSA Conservation.

“Lo hemos visto en cientos de reservas marinas alrededor del mundo. Cuando una zona se protege, la vida marina se recupera espectacularmente”, manifestó el Dr. Enric Sala, director de la iniciativa National Geographic Pristine Seas.

“Pero, no solamente se protege a la vida marina, sino que, además, las comunidades locales se benefician, con mejores puestos de trabajo, con mayores ingresos económicos a través del ecoturismo”, agregó.

Tags: Instituto Costarricense de Turismo (ICT)National GeographicParque Nacional CorcovadoPenínsula de Osa

Relacionado Publicaciones

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación
Nacionales

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos
Nacionales

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Sello diferenciará productos lácteos nacionales
Nacionales

Sello diferenciará productos lácteos nacionales

02/06/2023
INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años
Nacionales

INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años

01/06/2023
MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales
Nacionales

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

28/05/2023

Últimas Noticias

Fondo de los Pobres ha repartido más de ₡85 millones, entre 253 familias, en 8 años

Fondo de los Pobres ha repartido más de ₡85 millones, entre 253 familias, en 8 años

07/06/2023
Caminos de Florencia y Pocosol serán intervenidos

Maquinaria municipal reforzará labores en distritos de Venado, Cutris y Pocosol

06/06/2023
La Cruz: suman 15 los detenidos por tráfico de personas

La Cruz: suman 15 los detenidos por tráfico de personas

06/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA