Este martes 24 de noviembre, los comercios amanecieron con comisiones máximas de 2,5% en las transacciones gestionadas a través de los datáfonos, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 9.831, “Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas”.
Con este proyecto, impulsado por el diputado oficialista, Welmer Ramos, se verán beneficiados todos los sectores comerciales y pequeñas y medianas empresas.
Según explicó Ramos, los oferentes de este tipo de servicios no podrán cobrar más de un 2,5% a los comercios por el uso de estos sistemas electrónicos.
El diputado comentó a Noticias Santa Clara que la medida contribuye a la reactivación económica de los comercios y beneficia a los consumidores.
“Esta fuerte disminución era un paso urgente y necesario en el ajuste de nuestra economía”, agregó.
“Se estima que el límite máximo de 2,50% beneficiaría a 22.000 comercios afiliados, con una reducción de ₡31.600 millones en el costo total del servicio de adquirencia”, mencionó el proponente.
El diputado oficialista comentó que “el ahorro estimado alcanzaría a todos los sectores comerciales y tamaños de empresas, entre las cuales las pequeñas y medianas empresas registradas bajo el resto de actividades concentrarían el 80% del ahorro estimado”.
Jairo Mena, asesor económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica, explicó que, si un comercio de comestibles alcanza un monto de ₡10 millones anuales, en un escenario anterior, en el cual la tasa llegaba a un 10% o 12%, se podía llegar a pagar ₡1 millón solo en comisiones.
Expuso que, ahora con la nueva ley de 2,5%, este monto no superará los ₡250 mil, lo que representa un ahorro de ₡750 mil para este comercio.
Mena mencionó que una empresa ahorrando más de ₡750 mil, podrá generar empleo y reactivar su economía.