Eta se debilitó a tormenta tropical, este miércoles 4 de noviembre, mientras generaba inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en casas y aislamiento de comunidades remotas en Nicaragua, tras su paso por la costa caribeña de esa nación.
El fenómeno que alcanzó la categoría 4, dejó al menos tres personas muertas y decenas de pescadores varados en el Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, comentó a la Voz de América, que se espera que el centro de Eta se mueva sobre el norte de Nicaragua hasta principios de esta tarde y luego se mueva, a través de las partes centrales de Honduras, hasta el jueves 5 de noviembre, por la mañana. “Se pronostica que el sistema emergerá sobre el Golfo de Honduras o el noroeste del Mar Caribe el jueves por la noche y el viernes”, indicó.
Techos de metal corrugados, árboles arrancados de raíz y unos 60.000 habitantes sin electricidad desde el lunes 2 de noviembre, fueron algunas de las consecuencias en Nicaragua que dejo ETA.
Autoridades locales informaron que alrededor de 30 mil familias fueron evacuadas.
El Centro advirtió que las lluvias de Eta podrían generar fuertes lluvias en Jamaica, Guatemala y el sur de Belice.
En Costa Rica, la influencia indirecta de este sistema ha ocasionado lluvias de variable intensidad.