12.000 niños de la Zona Norte, recibirán una crayola, con un mensaje para que busquen apoyo o denuncien situaciones de violencia intrafamiliar.
El objetivo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), es llegar a los hogares de las familias en tiempos de pandemia y de distanciamiento social para que ellos puedan alertar sobre situaciones en donde se vulnera alguno de sus derechos y las formas en que pueden recibir ayuda o denunciarlo.
Desde el 18 de marzo y, por el resto del año, el Ministerio de Educación Pública (MEP) suspendió las clases presenciales debido a la pandemia. Según datos del MEP, el paso a lecciones virtuales ha implicado que se perdiera el contacto con cerca de 91.000 estudiantes.
Gladys Jiménez, Ministra del PANI, determinó que la pérdida del vínculo de los estudiantes con los centros educativos ha afectado las posibilidades de que los niños reporten a sus docentes o compañeros situaciones de violencia en sus hogares.
Debido al riesgo por contagio de COVID-19, muchas familias han optado por no llevar a los niños a los centros de salud u hospitales. Según el PANI, esta situación también ha implicado una disminución en las posibilidades de que el personal de salud pueda detectar situaciones de abuso o maltrato.
De acuerdo con PANI, las principales situaciones de abuso sexual, maltrato y agresión se dan en el seno del hogar.
Tanto el PANI como el Hospital de Niños han destacado públicamente su preocupación ante la posibilidad de que las situaciones de abuso y maltrato contra los niños se estén incrementado pero que no se estén poniendo en evidencia.
Esta situación llevó al PANI, en conjunto con Unicef a buscar una estrategia que permitiera “ingresar” en los hogares y comunicarse con los niños, para denunciar si se está en presencia de una posible situación de riesgo.
Esta campaña va dirigida a estudiantes, de cuatro a 12 años, quienes por diversas razones no cuentan con acceso a Internet o medios de comunicación para recibir clases a distancia, producto de la pandemia de COVID-19.