• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

No hay denuncias sobre presunta deforestación ilegal dentro del Refugio Maquenque y la Trocha Fronteriza

Por Redacción
02/07/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • El Director Regional del MINAE hace aclaración tras denuncias por parte de medios de comunicación.

DEFORESTACION

Algunos medios de comunicación han venido informando sobre una presunta denuncia que han realizado los vecinos del cantón de Sarapiquí sobre la deforestación ilegal que se está dando dentro del Refugio Maquenque y la Trocha Fronteriza.

Sin embargo, Fausto Alfaro, Director Regional del MINAE, desmiente esta información y dice que no hay ningún tipo de denuncia, pero si, una confusión por parte de los vecinos del cantón antes mencionado.

Desde que pasó la emergencia nacional provocada por el Huracán Otto hace año y medio, se estableció el Decreto N° 40099-MINAE en donde se menciona que “establece las regulaciones para que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en su condición de Administración Forestal del Estado (AFE), a través de sus oficinas ubicadas en los sitios comprendidos en la declaratoria de Emergencia Decreto Ejecutivo N° 40027-MP, evalúen y tramiten en forma expedita las solicitudes para el aprovechamiento, de los árboles caídos o partes de éstos con secciones aprovechables ocasionados por el Huracán Otto, en terrenos de bosque, de uso agropecuario, de plantaciones forestales, de Sistemas Agroforestales o árboles plantados individualmente”.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/denuncia-01{/soundcloud}

La Federación Para la Conservación de la Naturaleza (Fecon) mediante una carta dirigida al ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, solicitó información sobre estas denuncias de posible abuso de la extracción y una lista sobre las personas solicitantes de estos permisos de explotación.

Según dice la carta de Fecon “estamos muy alarmados debido a que hemos recibido múltiples denuncias sobre extracción de madera irregular en muchas fincas en la zona del Refugio Mixto Maquenque. Agradecemos que nos comente sobre los controles que existen para que el decreto N° 40099-MINAE se esté dando de forma responsable y sin dañar el bosque de la zona”.

El Director Regional del MINAE, el pasado viernes aprovechó para hacer las llamadas correspondientes y hablar con especialistas en el caso y aclarar que por parte del MINAE no se ha recibido ninguna carta formal y que todo ha sido una confusión por parte de los vecinos y diferentes medios de comunicación.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-716162398/denuncia-02{/soundcloud}

Fausto Alfaro, no descarta la opción de que se presente alguna denuncia en los próximos días, sin embargo, por parte del MINAE se sabe que hay un decreto que respalda a las personas que se aprovechan de los árboles caídos dentro del Refugio Maquenque y la Trocha Fronteriza.

 

 

Daniela Quesada.

02 de julio del 2018 

Relacionado Publicaciones

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023
Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla
Regionales

Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla

01/02/2023
Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo
Regionales

Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo

01/02/2023

Últimas Noticias

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

Rodrigo Chaves hizo nuevos cambios en su gabinete

01/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA