- Carlos Alvarado es el presidente número 48 de la historia costarricense que hará frente a los principales retos que presenta nuestro país.
El controlar un alto déficit fiscal, promover una reforma profunda sobre las pensiones, invertir en infraestructura, poner orden en el sector público, mejorar los índices en materia de Educación y fomentar un sistema financiero más inclusivo son los principales temas enfatizados en la nueva administración.
Será un gobierno de grandes cambios para toda la nación. En la que las nuevas autoridades designadas por el presidente serán quienes se encarguen de convertir estos retos en metas por cumplir.
El déficit fiscal, por ejemplo, que se considera es el principal problema a resolver, pues el endeudamiento ya comienza a poner presión a la economía de Costa Rica. Proponiendo que se deben de incluir recortes en el gasto y aumento en la recaudaciones.
El sector público: una mayor eficiencia en el gasto y una mejora en la organización del sector público deben ser una prioridad del nuevo Gobierno.
Otro punto es el tema de pensiones: brindarles estabilidad a las pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Incrementos en la edad de pensión y aumento en las cuotas son posibles medidas para evitar que evite el desfinanciamiento del régimen. Son algunos de los planteamientos para darle solución a este factor.
La infraestructura de nuestro país, el cual prevé completamente considerable que las Alianzas Público-Privadas pueden ayudar a mejorar los indicadores del país.
La educación: enfatizarse en los cambios tecnológicos de cada centro educativo. Automatizar funciones.
Sector Financiero: Incluir más personas y empresas para que tengan acceso al crédito y bajar el margen de intermediación financiera.
Estos son algunos de los principales retos que deberá enfrentar el nuevo presidente de nuestro país. Siempre y cuando buscando el bien para Costa Rica.