La Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) y el Frente Nacional por la Vida tienen todo listo para la marcha nacional “Nuestros niños son Sagrados”, a realizarse este sábado 30 de setiembre.
“Una vez más quiero darle la gloria al Espíritu Santo, Señor y dador de vida, al tiempo de darle gracias por permitirme formar parte de la organización de esta marcha que, contando con todos los permisos y pólizas correspondientes y con Declaratoria de Interés Público, nos recuerda que nuestros niños son sagrados y que merecen vivir en un entorno seguro y sin manipulaciones”, expresó el Padre Sergio Valverde, director de la Asociación Obras del Espíritu Santo y que funge como coordinador y vocero general de la marcha.
Fue en conferencia de prensa, el pasado lunes 25 de setiembre, cuando se dieron todos los detalles de esta marcha que se ha venido animando durante todo este mes.
“Los obispos de Costa Rica una vez más levantamos nuestra voz en defensa de los derechos de nuestros niños, del respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, a una sana educación libre de imposiciones ideológicas, a la protección física, mental y espiritual de todos los niños sobre todo los que están en situación especial de vulnerabilidad. La Conferencia Episcopal de Costa Rica redobla esfuerzos en favor del bienestar de nuestros niños para que tengan un ambiente familiar y social apto para ellos”, expresó el Obispo de Alajuela, Monseñor Bartolomé Buigues, Secretario General y Responsable de Bioética de la Cecor.
“Este evento representa una iniciativa interconfesional y de la sociedad civil que busca poner de manifiesto la importancia de proteger a nuestros niños de distintos flagelos”, señala un comunicado de prensa de los organizadores.
Indicaron que dentro de los objetivos de la marcha están el defender para los niños “el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, a tener una familia según el plan de Dios, a una sana educación libre de imposiciones ideológicas y a la protección física, mental y espiritual sin manipulación alguna”.
Por su lado, el Padre Sergio Valverde hizo un llamado a asistir de manera masiva a la marcha y señaló que contarán con la seguridad debida y con todos los protocolos necesarios y permisos de ley durante la marcha.
Asimismo, el Pastor Ronald Vargas, presidente de la Federación Alianza Evangélica, reafirmó el llamado que se hace de parte de todas las iglesias en favor de los más débiles.
“Como líderes religiosos estamos unidos en la convicción de que nuestros niños son un regalo de Dios y merecen ser respetados y protegidos en todo momento. Esta marcha es un llamado a la unidad de la sociedad costarricense en la defensa de la niñez y la promoción de valores fundamentales que nos han caracterizado siempre. Todas nuestras iglesias están haciendo un llamado para que todos vayamos a levantar la voz por los más débiles”, indicó.
Autoridades de la Conferencia Episcopal, la Alianza Evangélica y el Frente Nacional por la Vida expusieron los objetivos de la marcha.
Por parte del Frente Nacional por la Vida se hizo un llamado a reiterar que Costa Rica tiene una larga tradición de paz, solidaridad y defensa de la vida humana “como el bien supremo de nuestra convivencia social”.
Por ese motivo, afirman, que la idea de la marcha es llevar “la voz por aquellos que aún no pueden hablar o por quienes no tienen voz y por los que se encuentran en estado de vulnerabilidad”.
“La niñez es el presente y el futuro de nuestra sociedad y debemos velar por su seguridad, bienestar y protección. Esta marcha es un paso importante en la creación de conciencia sobre la importancia de defender la vida desde la concepción hasta el ocaso, a través de familias según el plan de Dios, garantizándole a la niñez calidad de vida”, comentó Shirley Díaz, presidenta del Frente Nacional por la Vida.
“La coordinación logística de esta marcha será llevada a cabo por la Asociación Obras del Espíritu Santo, una entidad comprometida con la protección de la niñez y su cuidado desde hace 23 años”, afirmaron los organizadores.
La marcha será este sábado 30 de setiembre, a las 9:00 a.m., saliendo del Parque Central en San José, dirigiéndose hacia la estatua de León Cortés en La Sabana.
Se anuncia que habrá una tarima ubicada en el punto de llegada con un espectáculo especial a cargo de destacados artistas nacionales y se contará con un mensaje de cierre por parte de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, la Alianza Evangélica Costarricense y el Frente Nacional por la Vida.
También se dará la firma de un manifiesto por parte de la Conferencia Episcopal, la Alianza Evangélica y el Frente Nacional por la Vida.