- Si una de estas cae a los mantos acuíferos y algún animal lo ingiere, no habría ningún problema, ya que son comestibles por la base de almidón que poseen. Esta es la creación de un par de estudiantes sancarleños.
Dos jóvenes sancarleños, Francella Hidalgo y Jorge Corrales del Colegio Técnico Regional de San Carlos (CTPR COTAI), decidieron crear un producto innovador, se trata de una bolsa a base de almidón de yuca.
El proyecto nació a causa de la contaminación que provocan las bolsas de plástico en los mares, ríos y ambiente en general.
El objetivo de estos jóvenes y sus padres (que han sido impulso y financiamiento de la iniciativa), es crear conciencia en cada uno de los consumidores y dejar un impacto positivo.
Francella Hidalgo, detalló que, si algún animal llegara ingerir alguna de estas bolsas hechas de componentes naturales, ¡No le pasaría nada!
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/bolsa-comestible-01{/soundcloud}
La expectativa de estos muchachos es buscar fuentes de financiamiento bancarias para llevar su proyecto de nivel artesanal a uno industrial.
El valor de confección de cada bolsa a base de almidón de yuca tiene un costo total de 20 colones (redondeado). Y un costo de venta en el mercado de 2.200 colones en paquetes de 100 unidades.
Francella Hidalgo, comenta que, en cuanto al proceso de elaboración se mezclan todos los ingredientes y se cocinan por 5 minutos, se coloca en un molde de vidrio y se ensamblan.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-santa-clara/bolsa-comestible-02{/soundcloud}
Los jóvenes han participado en ferias institucionales y nacionales, además, han tenido contacto con la iniciativa “Zona Libre de Plástico” que impulsa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de la Municipalidad de San Carlos a la que le presentaron el proyecto recientemente.