En la sección del personaje, destacamos a Nuria Sancho Salazar, docente de Danza y quien da clases de música y artes en el Benemérito Colegio Agropecuario de San Carlos.
Nuria es una artista sancarleña de 42 años de edad, vecina de Ciudad Quesada y, en este mes de agosto, que celebra el Día del Artista Sancarleño, fue homenajeada con el galardón de Artista Sancarleña 2023, otorgado por la Asociación de Artistas de San Carlos
Es por eso que Noticias Santa Clara conversó con la artista para conocer parte de su trayectoria y para destacar este justo reconocimiento.
La docente inició contando que la parte artística la empezó cuando entró al Liceo San Carlos, en 1994, donde integraba los grupos culturales con el maestro Willy Quesada y otros profesores.
Cuando ingresó al Tecnológico de Costa Rica (TEC) sede en Cartago, en 1999, se enteró que existía una carrera de danza y es por eso que tomó la decisión de trasladarse a la Universidad Nacional (UNA), en 2002, para sacar dicha carrera.
En el año 1999 inició con un grupo folclórico independiente llamado “Compañía Folclórica “Bajirá”; también forma parte del grupo “Quelite”; y también estuvo en el grupo “Jabirú”.
Destacó que dedicarse a la música es una travesía muy linda porque la parte artística les permite conocer muchas personas, explotar y desarrollar el talento de los más jóvenes en todos sus niveles.
También dijo que ha tenido niños y hasta adultos y es satisfactorio ver cómo vencen sus miedos, y gracias a eso les ha permitido salir del país a representar al cantón y al país.
Comentó que la primera gira internacional que tuvo fue en el año 2000, con el grupo “Tierra y Cosecha”, con el TEC de Cartago, y de ahí ha tenido muchas más con otros grupos y otras universidades.
Ha participado en España, Chile, México, Colombia, Bulgaria, Eslovaquia, Francia, entre otros países más.
Aseguró que vive con mucha pasión la música y el folclor. Dice que es algo que llena a todos los que conforman un grupo musical y más que un trabajo, es una pasión.
Este 2023 tuvo el privilegio de que la escogieran como artista insigne del año.
“Es muy lindo ver que todo lo que uno ha hecho ha valido la pena”, dijo la dedicada.
Recalcó que ser artista representa un trabajo de hormiga y se tiene que ir paso a paso; señala que ahora han tenido más apoyo en comparación a años anteriores.
Manifestó que el desarrollo del artista ha ido creciendo poco a poco, y esto es gracias a las empresas privadas y públicos que han ayudado en mejorar las condiciones de los artistas locales.
Aseguró que lo que necesita son puertas abiertas para seguir desarrollando sus talentos.
“El apoyo siempre es necesario, siempre hay y siempre falta”, fueron las palabras la artista sancarleña.
Aprovechó el momento para animar a los más jóvenes y a quienes se quieren animar a formar parte de un grupo artístico en general.
Los instó a romper sus miedos y explotar sus talentos y creer en sus capacidades.
Finalizó diciendo que San Carlos es la cuna de muchos artistas y que hay mucho talento para desarrollar en el cantón; hay que apoyarlos y creer en ellos, agregó.