• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Obispos de América Central muestra preocupación por dura realidad social, política y económica en la región

Los obispos estuvieron reunidos por cinco días en Panamá y también expusieron la polarización ideológica y religiosa que se vive.

Por Gerardo Mora
28/11/2022
en Iglesia Viva
Obispos de América Central muestra preocupación por dura realidad social, política y económica en la región
FacebookWhatsApp

El Secretariado Episcopal de América Central (Sedac) expuso el pasado 24 de noviembre un mensaje bajo el título “Gracias a su constancia, salvarán su vida” (Lucas 21,19), en el cual señalaron “la dura realidad social, política y económica de la región, marcada en particular por la pobreza y la desigualdad, por la fragilidad de nuestras democracias y el estado de derecho”.

Pusieron énfasis en “el creciente fenómeno migratorio hacia el norte y otros países” sin desconocer el “gran apoyo a tantas familias y economías locales por el envío de las remesas”. Animaron a la su solidaridad de parte “de las Iglesias receptoras que han acogido y siguen atendiendo como buenos samaritanos a los migrantes”. 

Del 21 al 25 de noviembre los Obispos de Centroamérica estuvieron reunidos en Asamblea, agradeciendo la realidad sinodal que vive la Iglesia y en unidad con el Papa Francisco.

“Queremos compartir la esperanza que Cristo Rey nos regala y que el Adviento nos invita a vivir a los cristianos que peregrinamos en Centroamérica”, señalaron.

Mostraron preocupación por la polarización ideológica, y muchas veces también religiosa, “a la que queremos responder con la fuerza del Evangelio que ilumina y le da sentido a la vida”.

“La situación de Centroamérica es reflejo del complejo panorama internacional con sus consecuencias para nuestras economías y la paz social, pero sabemos que los tiempos difíciles son también oportunidades para fortalecer nuestra fe y vida cristiana, por lo que encontramos motivos para la esperanza que nos alienta”, indicaron en su mensaje.

En esta Asamblea 80 realizada en Panamá estuvieron presentes obispos de Costa Rica. Asimismo, se eligió al obispo de Comayagua y presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, Roberto Camilleri, como nuevo presidente de ese órgano eclesial, así como al obispo de Danlí, José Antonio Canales, como el nuevo secretario general.

Leer más:  Iglesia anima a colaborar con los más necesitados

Estos cargos se rotan entre las naciones que forman parte del Sedac (Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá); estaban obispos de El Salvador en ese servicio y, ahora corresponde dirigir el organismo a los obispos de Honduras.

“Desde nuestra mirada de pastores cercanos, acompañamos y oramos por nuestros pueblos en sus realidades particulares, de modo especial por las Iglesias locales que viven su experiencia de fe en medio de presiones a veces extremas y dolorosas.  Merece una mención concreta el testimonio valiente y de comunión de la Iglesia en Nicaragua, a la cual manifestamos nuestra solidaridad con la oración y cercanía”, indicaron. 

Con mucha alegría y entusiasmo destacaron el papel de los jóvenes que están respondiendo al llamado de caminar juntos, muchos respondiendo a la vocación “en los seminarios y casas religiosas y como laicos comprometidos”. 

Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada, fue parte del encuentro Sedac entre el 21 y el 25 de noviembre en Panamá.

“Vemos en Centroamérica una Iglesia que camina, que crece, pobre, sufriente y modesta en sus medios ante la cantidad de problemas y desafíos que la acechan, pero animada desde la primera visita del Papa San Juan Pablo II hace casi 40 años; por la canonización y beatificación de los mártires en las Iglesias locales de Guatemala y El Salvador; la visita del Papa Francisco a Panamá con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, y el camino suscitado por la V Conferencia General de los Obispos en Aparecida”.

En su mensaje alentaron a las familias a seguir “siendo el espacio en el cual los niños y jóvenes crecen y maduran, Iglesias domésticas en las que nace y crece la fe”.

“Exhortamos al laicado a avanzar en su formación para incidir en la vida social, cultural y política. Reconocemos y nos alegramos por el aporte positivo de las mujeres en la Iglesia y alentamos su trabajo misionero”, finalizaron.

Tags: Conferencia Episcopal de Costa RicaIglesiaSEDAC

Relacionado Publicaciones

Iglesia en Costa Rica celebra con concierto y noches de Adoración 40 años de la visita de San Juan Pablo II
Iglesia Viva

Iglesia en Costa Rica celebra con concierto y noches de Adoración 40 años de la visita de San Juan Pablo II

25/01/2023
Inicia Primera Escuela de Líderes Católicos en Ciudad Quesada
Iglesia Viva

Inicia Primera Escuela de Líderes Católicos en Ciudad Quesada

23/01/2023
“El sacerdote representa a Jesucristo, debe imitar sus acciones, ser cercano, compasivo”
Iglesia Viva

“El sacerdote representa a Jesucristo, debe imitar sus acciones, ser cercano, compasivo”

17/01/2023
“El párroco hace presente a Jesús y por eso santifica con los sacramentos”
Iglesia Viva

“El párroco hace presente a Jesús y por eso santifica con los sacramentos”

16/01/2023
“El párroco debe animar, consolar, enseñar a confiar y perseverar en la fe”
Iglesia Viva

“El párroco debe animar, consolar, enseñar a confiar y perseverar en la fe”

12/01/2023
Monseñor Garita pide a seminaristas un testimonio vocacional luminoso, humilde y sencillo
Iglesia Viva

Monseñor Garita pide a seminaristas un testimonio vocacional luminoso, humilde y sencillo

10/01/2023

Últimas Noticias

Borrador automático

MAG reforma registro de agroquímicos

03/02/2023
Autoridades detectan nuevos casos de influenza aviar

Autoridades detectan nuevos casos de influenza aviar

03/02/2023
Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

Madre e hijo venden delicias dulces en Barrio Maracaná

03/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA